More
    Inicio#BreakingNewsNuevas directrices de la OMS para erradicar la tuberculosis

    Nuevas directrices de la OMS para erradicar la tuberculosis

    Publicado

    • En la actualidad es una enfermedad que provoca 1.6 millones de fallecimientos anuales a nivel global.
    • Durante el 2022, por primera vez en casi dos décadas la OMS informó que hubo un aumento de casos y decesos provocados por esta enfermedad.
    • El máximo objetivo actual es erradicar la tuberculosis para el 2030.

     

    Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer una nueva estrategia para erradicar esta enfermedad. Dicha iniciativa busca ser aplicada durante el periodo comprendido entre 2023 y 2030 para lograr su objetivo final. A la fecha se trata de una de las propuestas más ambiciosas dentro del campo médico, ¿pero crees que se logre el cometido?

    Para empezar, la tuberculosis se mantiene dentro de las principales causas infecciosas de muerte en todo el mundo. Provoca 1.6 millones de muertes al año y afecta a millones de personas, además de repercutir enormemente en las familias y comunidades.

    Panorama mundial actual

    Por su parte, la pandemia de COVID-19, unida a crisis actuales como los conflictos armados, la inseguridad alimentaria, el cambio climático y la inestabilidad política y económica, ha revertido años de avances en la lucha contra la tuberculosis.

    El año pasado, por primera vez en casi dos décadas, la OMS informó de un aumento del número de personas que habían contraído la tuberculosis y la tuberculosis farmacorresistente, junto con un aumento de las muertes.

    “La tuberculosis es prevenible, tratable y curable y, sin embargo, esta lacra ancestral que aqueja a la humanidad desde hace milenios sigue causando sufrimiento y muerte a millones de personas cada año. La OMS se ha comprometido a apoyar a los países para que intensifiquen su respuesta, ampliando el acceso a los servicios de prevención, detección y tratamiento de la tuberculosis como parte de su camino hacia la cobertura sanitaria universal, y para que refuercen sus defensas contra las epidemias y pandemias”, dijo el director de la OMS, Tedros Adhanom.

    La iniciativa emblemática del Director General de la OMS sobre la tuberculosis se basa en los progresos realizados y las enseñanzas extraídas de 2018-2022. Su objetivo es ampliar la prestación de una atención de calidad a las personas que viven con esta enfermedad mediante un acceso equitativo a las pruebas diagnósticas rápidas recomendadas, un tratamiento totalmente oral más corto para la infección y un mayor acceso a la protección social, además de otras innovaciones como herramientas digitales para la salud.

    La iniciativa subraya la apremiante necesidad de aumentar las inversiones nacionales e internacionales en servicios, investigación e innovación en materia de tuberculosis, especialmente en el desarrollo de nuevas vacunas.

    Este año, el lema del Día Mundial de la Tuberculosis es «¡Sí, podemos poner fin a la tuberculosis!», con el objetivo de promover el optimismo y el liderazgo de alto nivel, el aumento de las inversiones, la rápida adopción de las nuevas recomendaciones de la OMS y el fortalecimiento de las alianzas multisectoriales para combatir la epidemia de tuberculosis.

    Nuevas indicaciones para erradicar la tuberculosis

    Como parte de la iniciativa emblemática del Director General, la OMS y sus asociados han hecho un llamamiento especial a la acción instando a los Estados Miembros a acelerar la implantación de los nuevos tratamientos totalmente orales más cortos recomendados por la OMS para la tuberculosis farmacorresistente.

    La tuberculosis farmacorresistente sigue siendo un problema acuciante de salud pública que afecta significativamente a las personas con tuberculosis, las comunidades y los sistemas de salud de todo el mundo. En 2021, casi medio millón de personas enfermaron de tuberculosis multirresistente o resistente a la rifampicina (TB-MR/TB-RR), y solo una de cada tres accedió al tratamiento.

    En las nuevas directrices de la OMS sobre el tratamiento de la tuberculosis farmacorresistente se recomienda la rápida implantación del novedoso tratamiento BPaLM/BPaL. Tiene el potencial de aumentar significativamente las tasas de curación debido a su alta eficacia, ofrecer un acceso más amplio debido a su menor costo y mejorar la calidad de vida de los pacientes, ya que se trata de un tratamiento totalmente oral y mucho más corto que los tratamientos tradicionales.

    En septiembre de 2023, la Asamblea General de las Naciones Unidas convocará tres reuniones de alto nivel centradas en la cobertura sanitaria universal, la preparación y respuesta ante pandemias y el fin de la tuberculosis. En los eventos los Jefes de Estado deliberarán para acelerar la acción, en particular con el fin de alcanzar el objetivo de erradicar la tuberculosis.

     

    También lee:

    OMS busca erradicar la tuberculosis para el 2030

    “Vacunación, una de las herramientas más poderosas de la salud pública”: Jorge Alcocer

    Primera vacuna nasal contra la tuberculosis: Todo lo que debes conocer

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.