More
    InicioDisbiosis elevaría el riesgo de desarrollar Alzheimer y Parkinson

    Disbiosis elevaría el riesgo de desarrollar Alzheimer y Parkinson

    Publicado

    Como cada 21 de septiembre, hoy se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, fecha que no sólo debe servir para crear conciencia sobre la forma de demencia más común en todo el planeta, sino también para hablar sobre algunos de los riesgos que influyen en su desarrollo, pues en México existe muy poca información al respecto.

    Por lo anterior, el especialista Miguel Valdovinos, Jefe del Laboratorio de Motilidad Gastrointestinal del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), comentó que una de las primeras manifestaciones que elevan el riesgo para que uno de tus pacientes desarrolle Alzheimer a futuro es la disbiosis, pues el desequilibrio en la microbiota intestinal está relacionado con la pérdida gradual de memoria.

    Esta condición fomenta fenómenos inflamatorios en el cerebro y disminuye la producción de neurotransmisores que afecta a las diversas proteínas de amiloides normales y trae como resultado el desarrollo de formas de demencia como Alzheimer y Parkinson.

    De esta forma, la microbiota es indispensable en la salud de tus pacientes e inclusive la forma de nacimiento fue influir, pues quienes lo hacen por medio de cesárea tienen mayores probabilidades de desarrollar disbiosis, lo que a largo plazo podría terminar en Alzheimer.

    Panorama del Alzheimer en México

    Por lo pronto, las estadísticas en torno al Alzheimer en México son escasas porque nunca se ha realizado un estudio completo; no obstante, el INCMNSZ estima que al menos existen 800 mil personas con esta condición, siendo lo más preocupante que debido al incremento en la esperanza de vida, se prevé que cada vez existan más mexicanos con este padecimiento.

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.