More
    InicioEspecialidades MédicasOftalmologiaDiseñan en Nuevo León dispositivo para apoyar a débiles visuales a transportarse

    Diseñan en Nuevo León dispositivo para apoyar a débiles visuales a transportarse

    Publicado

    De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la prevalencia de la discapacidad entre la población del país es de aproximadamente 6 por ciento, equivalente a 7.2 millones de personas. Dentro de este grupo, la comunidad de débiles visuales es una de las más numerosas, motivo por el cual un grupo estudiantes en Nuevo León ha desarrollado un brazalete que puede ayudarle a estos pacientes a trasladarse más fácilmente con transporte público.

    Snap N’Stop es una iniciativa surgida en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Este dispositivo es un brazalete flexible que se puede doblar alrededor de la muñeca de los débiles visuales y facilitar su transporte sin ocupar sus manos libres. Cuando las personas desean tomar un autobús o un taxi, estiran la pulsera y la levantan para solicitar abordaje. La superficie es reflejante y tiene el nombre de la ruta o transporte para facilitar su identificación.

    Esta iniciativa para la población de débiles visuales ha sido bien recibida en Nuevo León. La asociación Destellos de Luz ya utiliza estos brazaletes con los 70 alumnos que tienen bajo su cuidado y, de acuerdo con la Dra. Sofía Luna, líder del proyecto, grupos de transportistas y público en general ya comienza a identificar la iniciativa.

    Los pacientes con debilidad visual, en estimaciones de INEGI, conforman más del 58 por ciento del total de la población con discapacidad. La mayor parte de los débiles visuales (44.3 por ciento) padecen de esta circunstancia por alguna enfermedad, mientras que poco más de una tercera parte la padecen a causa de edad avanzada. Por ello, su incidencia es más común en personas de 60 años o más.

    Recientemente, una de las posibles causas de la debilidad visual que han generado mayor preocupación en la industria médica es la retinopatía diabética. De acuerdo con la directora general de la fundación española Vamos Viendo, Blanca López, este padecimiento afecta al 75 por ciento de los pacientes con diabetes, pero más de la mitad de los pacientes jamás se ha realizado un examen del fondo del ojo, lo que aumenta sustancialmente su riesgo de formar parte de la comunidad de débiles visuales.

    Más recientes

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Facebook suspende la página de Prudence, ¿es un caso de censura?

    A pesar de ser un referente en salud sexual y promover el uso del condón, Facebook suspendió sin motivo alguno la página de Prudence.

    Más contenido de salud

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.