More
    InicioDiseñan fármaco contra gran variedad de enfermedades autoinmunes

    Diseñan fármaco contra gran variedad de enfermedades autoinmunes

    Publicado

    Científicos españoles desarrollaron un fármaco que promete frenar varias enfermedades autoinmunes, como psoriasis, asma, enfermedad de Crohn y esclerosis múltiple, entre otras, pero con el beneficio de no bloquear la respuesta natural del organismo ante el ataque de patógenos.

    El trabajo conjunto de 32 investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), y el Hospital de la Princesa de Madrid, entre otras instituciones españolas, permitió desarrollar este inhibido de la activación de los linfocitos T.

    Balbino Alarcón, líder de la investigación y miembro del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, ha explicado que la nueva terapia es de larga duración y, a diferencia de los tratamientos convencionales (inyectables), se aplica vía oral y ha superado las pruebas de toxicidad.

    En laboratorio con modelos de ratón los investigadores observaron efectos positivos incluso cuando el compuesto dejó de administrarse, lo que significaría que “un tratamiento por un tiempo corto podría ser suficiente para que los síntomas de la enfermedad remitan sin tener que medicar al paciente de por vida”, explicó Alarcón.

    El nuevo compuesto no es un inmunosupresor, pues en los roedores permitió que el organismo respondiera contra los patógenos. Se trata de una opción que ofrece un efecto diferencial entre antígenos propios al organismo y extraños.

    Por ahora, la empresa Artax Biopharma (EE.UU., Reino Unido, España) ha efectuado los ensayos de la fase I del fármaco con voluntarios sanos y estudia la posibilidad de llevarlo a fase clínica en distintas afecciones.

    Al respecto, una gráfica de Statista con información de Kantar Health muestra que las enfermedades autoinmunes tienen importante prevalencia, pues en este 2016 en la Unión Europea fue de 9 por ciento, en China de 8 puntos porcentuales y en Estados Unidos del 7 por ciento, lo que da cuenta de la relevancia de esta promesa farmacológica.

    Prevalencia-Enfermedades-Autoinmunes-2016

    Los resultados del estudio fueron dados a conocer por Science Translational Medicine: “First-in-class inhibitor of the T cell receptor for the treatment of autoimmune diseases”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.