More
    InicioDiseñan fármaco contra gran variedad de enfermedades autoinmunes

    Diseñan fármaco contra gran variedad de enfermedades autoinmunes

    Publicado

    Científicos españoles desarrollaron un fármaco que promete frenar varias enfermedades autoinmunes, como psoriasis, asma, enfermedad de Crohn y esclerosis múltiple, entre otras, pero con el beneficio de no bloquear la respuesta natural del organismo ante el ataque de patógenos.

    El trabajo conjunto de 32 investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), y el Hospital de la Princesa de Madrid, entre otras instituciones españolas, permitió desarrollar este inhibido de la activación de los linfocitos T.

    Balbino Alarcón, líder de la investigación y miembro del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, ha explicado que la nueva terapia es de larga duración y, a diferencia de los tratamientos convencionales (inyectables), se aplica vía oral y ha superado las pruebas de toxicidad.

    En laboratorio con modelos de ratón los investigadores observaron efectos positivos incluso cuando el compuesto dejó de administrarse, lo que significaría que “un tratamiento por un tiempo corto podría ser suficiente para que los síntomas de la enfermedad remitan sin tener que medicar al paciente de por vida”, explicó Alarcón.

    El nuevo compuesto no es un inmunosupresor, pues en los roedores permitió que el organismo respondiera contra los patógenos. Se trata de una opción que ofrece un efecto diferencial entre antígenos propios al organismo y extraños.

    Por ahora, la empresa Artax Biopharma (EE.UU., Reino Unido, España) ha efectuado los ensayos de la fase I del fármaco con voluntarios sanos y estudia la posibilidad de llevarlo a fase clínica en distintas afecciones.

    Al respecto, una gráfica de Statista con información de Kantar Health muestra que las enfermedades autoinmunes tienen importante prevalencia, pues en este 2016 en la Unión Europea fue de 9 por ciento, en China de 8 puntos porcentuales y en Estados Unidos del 7 por ciento, lo que da cuenta de la relevancia de esta promesa farmacológica.

    Prevalencia-Enfermedades-Autoinmunes-2016

    Los resultados del estudio fueron dados a conocer por Science Translational Medicine: “First-in-class inhibitor of the T cell receptor for the treatment of autoimmune diseases”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.