More
    InicioDiseñan sensor para aguja de anestesia epidural

    Diseñan sensor para aguja de anestesia epidural

    Publicado

    Investigadores del Massachusets Institute of Technology (MIT) y del Hospital General de Massachusets (MGH), en Estados Unidos, están efectuando pruebas en modelos animales con un sensor que ayudaría a los anestesiólogos a insertar con mayor precisión la aguja cuando se requiere anestesia epidural.

    Luego de realizar varias pruebas apoyándose en la técnica de espectroscopia Raman, los investigadores comprobaron que éste método ayuda a distinguir con exactitud cada una de las ocho capas de tejido que rodean el espacio epidural a fin de colocar la aguja.

    Dado que con la espectroscopia Raman es posible determinar los cambios de energía que se producen en las vibraciones musculares mediante luz, se pueden medir las concentraciones de albúmina, actina, colágeno, trioleína y fosfatidilcolina y así “identificar todas las capas de los tejidos, desde la piel hasta la médula espinal”, explicó Jeon Woong Kang, investigador del MIT.

    Aunque los profesionales de la salud conocen muchos detalles sobre el espacio epidural, existen complicaciones en el 10 por ciento de los casos, ya que las agujas suelen insertarse “demasiado o se colocan en una posición equivocada”, es como colocar la aguja “a ciegas”, aseguró el anestesiólogo T. Anthony Anderson del MGH.

    El prototipo del sensor mide 2 milímetros y se colocaría en las agujas epidurales. Éste ha sido probado en cerdos y otros animales, pero antes de usarlo en seres humanos sus creadores lo reducirán a 0,5 milímetros, pues por ahora es “demasiado grande” y aún están buscan apoyo de la empresa Medisight Corporation para dar el siguiente paso.

    Aunque dicha tecnología busca mejorar la seguridad en anestesia epidural, se espera que en un futuro ayude a realizar biopsias o a aplicar medicinas en articulaciones.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Impacto del uso prolongado de dispositivos electrónicos en el desarrollo cognitivo infantil

    En la era digital, el uso de dispositivos electrónicos en niños —tabletas, teléfonos móviles,...

    ENARM 2025: Aquí puedes descargar la guía para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la guía oficial para la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 y aquí la puedes descargar.

    Los 3 mejores hospitales para hacer la especialidad de Anestesiología en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Anestesiología en México están el INCMNSZ y el Centro Médico ABC, ambos de la CDMX.

    Las mejores cadenas de farmacias que hay en México por su reputación (edición 2025)

    Dentro de las mejores cadenas de farmacias en México se encuentran Similares, del Ahorro, Benavides y San Pablo.

    Más contenido de salud

    Impacto del uso prolongado de dispositivos electrónicos en el desarrollo cognitivo infantil

    En la era digital, el uso de dispositivos electrónicos en niños —tabletas, teléfonos móviles,...

    ENARM 2025: Aquí puedes descargar la guía para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la guía oficial para la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 y aquí la puedes descargar.

    Los 3 mejores hospitales para hacer la especialidad de Anestesiología en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Anestesiología en México están el INCMNSZ y el Centro Médico ABC, ambos de la CDMX.