More
    InicioEspecialidades MédicasMedicina InternaDiseñan mapa sobre las conexiones entre intestinos y cerebro

    Diseñan mapa sobre las conexiones entre intestinos y cerebro

    Publicado

    Un equipo de científicos e investigadores de la Ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos, han desarrollado una tecnología que busca dilucidar la compleja red neuronal que articula el funcionamiento del cerebro con los intestinos. Un mapa del sistema cerebro-intestino que lleva por nombre Kallyope, que podría funcionar en la atención de la enfermedad intestinal inflamatoria (EII) que alcanzará a los cerca de dos millones de pacientes en América Latina, de acuerdo con la Organización Panamericana de Crohn y Colitis (Pancco).

    110 mmd en la búsqueda de las rutas neuronales

    Con esto en mente y a la luz de la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias del portal neurotech Nanalyze, Kallyope se ha consolidado como una de las start up’s pioneras en el rubro de la investigación neurológica para conocer su efecto a nivel intestinal.

    En este sentido, han acumulado cerca de 110 millones de dólares desde su fundación, en el año 2015, para impulsar el estudio de la red neuronal por medio del análisis de la micriobioma que, de acuerdo con informaciónd e su página oficial, es clave en la atención de enfermedades prevenibles.

    Kallyope ha asumido la tarea hercúlea de trazar un mapa del llamado eje cerebro-intestino, donde los científicos creen que el microbioma y el cerebro humano se afectan mutuamente a través de una compleja red de circuitos neuronales. Los defectos en esos circuitos se han relacionado con enfermedades metabólicas y gastrointestinales, así como con trastornos del sistema nervioso central como el autismo y la enfermedad de Parkinson. La plataforma tecnológica de la compañía combina secuenciación de células individuales, biología computacional, opto y quimiogenética para mapear el eje cerebro-intestino, con el objetivo a largo plazo de desarrollar tratamientos específicos para atacar los circuitos defectuosos.

    EII en México

    En nuestro país, la enfermedad inflamatoria intestinal se ha colocado como uno de los temas prioritarios en la agenda de salud pública a nivel nacional, ya que tan sólo en 2017 la condición patológica es una realidad que afectó a 150 mil mexicanos.

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Del Clic al Consultorio: El Nuevo Viaje hacia el Bienestar

    Entender al “paciente-consumidor” es la clave del futuro porque su viaje hacia el bienestar es ahora más deliberado e informado que nunca.

    ¿El mosquito es el animal más peligroso del mundo para la salud humana?

    A pesar de sus dimensiones el mosquito es considerado el animal más peligroso del mundo por todas las enfermedades que transmite.

    México estrena el primer equipo de radioterapia adaptativa en LATAM: En este hospital se encuentra

    El Centro Médico ABC adquirió el primer equipo de radioterapia adaptativa en LATAM para transformar la atención oncológica en el país.

    Labubu falsificado puede poner en riesgo la salud de los niños por los siguientes motivos

    En Estados Unidos se identificó un Labubu falsificado que debido a sus dimensiones y la calidad de sus piezas representa un riesgo para la salud.

    Más contenido de salud

    Del Clic al Consultorio: El Nuevo Viaje hacia el Bienestar

    Entender al “paciente-consumidor” es la clave del futuro porque su viaje hacia el bienestar es ahora más deliberado e informado que nunca.

    ¿El mosquito es el animal más peligroso del mundo para la salud humana?

    A pesar de sus dimensiones el mosquito es considerado el animal más peligroso del mundo por todas las enfermedades que transmite.

    México estrena el primer equipo de radioterapia adaptativa en LATAM: En este hospital se encuentra

    El Centro Médico ABC adquirió el primer equipo de radioterapia adaptativa en LATAM para transformar la atención oncológica en el país.