More
    InicioDispositivo mexicano para detectar cáncer de mama en saliva

    Dispositivo mexicano para detectar cáncer de mama en saliva

    Publicado

    Investigadores del campus del Estado de México del Tecnológico de Monterrey trabajan en un dispositivo capaz de diagnosticar cáncer de mama a través de la saliva.

    El desarrollo cuenta con un sensor incorporado en una película ultradelgada que es capaz de detectar la proteína Cerb-b2, la cual suelen producir mujeres con cáncer de mama (98 por ciento de ellas) en etapas iniciales, por lo que ayudaría a diagnosticar presencia de tumores cuando aún se miden en micras, tamaño mil veces menor al que presentan cuando se identifican mediante autoexploración, momento en el que pueden ser reversibles.

    El objetivo de sus creadores es hacer accesible el dispositivo a todo público, a fin de que pueda usarse en entornos con recursos limitados o de difícil acceso, como las sierras, para reducir la detección tardía de esta enfermedad.

    Por el momento, el equipo de investigación encabezado por el doctor Joaquín Esteban Oseguera Peña ha contactado con algunos hospitales públicos del área para planear la realización de pruebas en pacientes dentro de aproximadamente un año.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.