More
    InicioDispositivo mexicano para detectar cáncer de mama en saliva

    Dispositivo mexicano para detectar cáncer de mama en saliva

    Publicado

    Investigadores del campus del Estado de México del Tecnológico de Monterrey trabajan en un dispositivo capaz de diagnosticar cáncer de mama a través de la saliva.

    El desarrollo cuenta con un sensor incorporado en una película ultradelgada que es capaz de detectar la proteína Cerb-b2, la cual suelen producir mujeres con cáncer de mama (98 por ciento de ellas) en etapas iniciales, por lo que ayudaría a diagnosticar presencia de tumores cuando aún se miden en micras, tamaño mil veces menor al que presentan cuando se identifican mediante autoexploración, momento en el que pueden ser reversibles.

    El objetivo de sus creadores es hacer accesible el dispositivo a todo público, a fin de que pueda usarse en entornos con recursos limitados o de difícil acceso, como las sierras, para reducir la detección tardía de esta enfermedad.

    Por el momento, el equipo de investigación encabezado por el doctor Joaquín Esteban Oseguera Peña ha contactado con algunos hospitales públicos del área para planear la realización de pruebas en pacientes dentro de aproximadamente un año.

    Más recientes

    Etiquetado frontal de alimentos: ¿Es de utilidad para comer mejor?

    Una encuesta identificó que el etiquetado frontal de alimentos, por sí solo, no basta para fomentar decisiones de consumo saludables.

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Más contenido de salud

    Etiquetado frontal de alimentos: ¿Es de utilidad para comer mejor?

    Una encuesta identificó que el etiquetado frontal de alimentos, por sí solo, no basta para fomentar decisiones de consumo saludables.

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.