More
    InicioDispositivo permitiría a niños con parálisis cerebral aprender a caminar

    Dispositivo permitiría a niños con parálisis cerebral aprender a caminar

    Publicado

    Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema mecánico mediante el cual niños con parálisis cerebral tendrían la oportunidad de aprender a caminar de forma erguida y con los brazos sincronizados, aspecto que no se había logrado conseguir con los aparatos actuales de rehabilitación motriz.

    “Analizamos lo que en realidad necesitan los niños con parálisis cerebral, concretamente en aquellos niños que aún no pueden recuperar la movilidad para aprender a caminar”, dijo Paola Andrea Niño Suárez, jefa del departamento de investigación de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), unidad Azcapotzalco.

    El sistema mecánico cuenta con una pechera en el tronco y un sistema de movimiento de los brazos, accesorios que permiten sujetarse y mantenerse erguido al usuario mientras camina.

    Los científicos del IPN dijeron que el sistema aún se encuentra en etapa de desarrollo, pero que ya cuentan con un diseño de tobillo y rodilla.

    “Existen muchos equipos comerciales que están diseñados sólo para personas que ya saben caminar. Nuestro sistema está hecho exclusivamente para niños cuyas conexiones neuronales no alcanzaron a formarse de manera correcta para aprender a caminar, sentarse, arrastrarse, gatear o levantarse, por lo que necesitan aprender desde cero para hacer esos movimientos básicos” dijo Niño Suárez.

    Los creadores del sistema mecánico dijeron que posiblemente tendrán el dispositivo terminado a mediados de este año. Explicaron que contará con una interfaz gráfica que permitirá programar la intensidad, llevar un registro de la evaluación y que se adapte a las necesidades del menor para generar un dispositivo competitivo y de fácil manejo.

    Más recientes

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Estrés laboral prolongado y su relación con la hipertensión arterial prematura

    El entorno laboral moderno, caracterizado por altas demandas, plazos ajustados y una creciente presión...

    Más contenido de salud

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.