More
    InicioColumnistas 2Dispositivos emergentes, una oportunidad para el mundo pharma en 2022

    Dispositivos emergentes, una oportunidad para el mundo pharma en 2022

    Publicado

    Para mantenernos en tendencia es importante ir más allá de lo que conocemos, buscar siempre cosas nuevas que puedan aportar para un óptimo desarrollo de nuestro día a día.

    Actualmente, contamos con muchas herramientas que han permitido la interacción durante estos dos años en los que hemos tenido que seguir hablando de la pandemia. Sin embargo, existen conceptos y elementos que siguen surgiendo para alcanzar un nivel más alto en nuestra forma de trabajar para la salud.

    Desde el 2020 el cambio en el comportamiento de las personas ha tenido repercusiones hasta la actualidad, generando emociones que son constantes tales como: preocupación ante la situación de salud por coronavirus, afectación en la interacción y en la realización de actividades cotidianas, preocupación por contraer el virus, así como por el futuro y sobre todo el sentir que la pandemia se ha extendido demasiado.

    Ante esto, la gente ha decidido tomar distintas medidas y aunque la mayoría ha decidido retomar su rutina, una gran parte continúa interactuando digitalmente o de manera híbrida.

    Y es aquí cuando hablamos de la diversidad a nivel conexión, pues el acceso a internet ha avanzado más y han surgido los dispositivos emergentes para brindar solución ante los problemas de interacción

    Y… ¿qué son los dispositivos emergentes?

    Estos dispositivos se caracterizan por ser herramientas innovadoras que aportan mejoras frente a otras más tradicionales ya consolidadas y en un futuro serán los que puedan ayudar a crecer la conectividad de los internautas en formas y experiencias que revolucionarán a la industria.

    Esto es una oportunidad para la salud, pues de alguna manera, al contar con cualquiera de estos dispositivos se podrá interactuar en pro de un diagnóstico, tratamiento o prevención y cuidados.

    Es importante recalcar que la integración de la digitalización a nuestro entorno impacta cada vez más y una de las áreas que podremos aprovechar es, sin duda, la compra en línea pues según datos de iab México 7 de cada 10 personas están dispuestas a comprar por internet a través de los dispositivos ya mencionados.

    Sigamos buscando de qué manera podemos seguir aportando a la salud ya que siempre será indispensable velar por el bienestar e integridad de los pacientes y promoviendo la información para el profesional de la salud.

    Fuentes:

    Iab México

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de Sistemas Integrales, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    Mitos de salud más comunes: 7 mentiras que las personas piensan que son verdades

    Algunos de los mitos de salud más comunes son que los antibióticos funcionan contra los resfriados y que el frío provoca infecciones.

    Marvel Cómics: Personajes de ficción con enfermedades reales

    Algunas enfermedades reales que tienen los personajes de Marvel son cáncer, psicosis, sordera, TEPT y problemas cardíacos.

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.

    Entrevista con el médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco

    En diciembre de 2024 el Dr. Benigno Ferreira Piña encabezó el equipo médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco.

    Más contenido de salud

    Mitos de salud más comunes: 7 mentiras que las personas piensan que son verdades

    Algunos de los mitos de salud más comunes son que los antibióticos funcionan contra los resfriados y que el frío provoca infecciones.

    Marvel Cómics: Personajes de ficción con enfermedades reales

    Algunas enfermedades reales que tienen los personajes de Marvel son cáncer, psicosis, sordera, TEPT y problemas cardíacos.

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.