More
    InicioDistracción podría deberse a exceso de materia gris

    Distracción podría deberse a exceso de materia gris

    Publicado

    Investigadores del University College de Londres dieron a conocer la posible causa por la que muchas personas son extremadamente distraídas.

    Las culpables, mencionaron los expertos, podrían ser un grupo de neuronas localizadas en el lóbulo parietal superior.

    Los resultados publicados en la revista Journal of Neuroscience, señalan que las personas que suelen ser muy distraídas podrían tener un mayor volumen de materia gris en dicha zona del cerebro, algo que según los especialistas es contradictorio, pues en teoría, debería mantener la concentración.

    La materia gris es un componente esencial del sistema nervioso central que está distribuida en la superficie de varias regiones del cerebro, incluidas las que se encargan del control muscular, la percepción sensorial, la memoria y las emociones.

    Nos encontramos en una época en donde abunda el exceso de información, así que para muchas personas es un reto mantener la atención en algo.

    Para comprobarlo, los expertos analizaron el cerebro de 145 personas que habían contestado previamente un cuestionario para calcular su tendencia a la distracción en la vida diaria.

    Los investigadores descubrieron algunas diferencias cerebrales que pueden tener algo que ver con la capacidad de mantener la concentración. “Cuanto más sea el número de neuronas en el lóbulo parietal superior del hemisferio izquierdo, más se incrementará la tendencia a la distracción”.

    Llegamos a la conclusión de que a medida que el cerebro madura se destruyen algunas neuronas y conexiones nerviosas, lo que ocasionaría que algunas personas sean más distraídas que otras. Un mayor volumen de materia gris podría indicar un cerebro menos maduro.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.