More
    Inicio#BreakingNewsMuerte de la Doctora Oído llena de tristeza al gremio de la...

    Muerte de la Doctora Oído llena de tristeza al gremio de la salud: Era una estrella de las redes sociales

    Publicado

    Durante las últimas horas se dio a conocer una lamentable noticia para todo el gremio de la salud en México. Se trata de la muerte de la Doctora Oído, quien era una destacada médica que había ganado popularidad gracias a las redes sociales. Gracias a su constancia había acumulado millones de seguidores que seguían sus videos y publicaciones.

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hay 80.6 millones de usuarios de internet en México. La cifra representa el 70.1% de la población de seis años o más. Con esto se puede entender de mejor manera la importancia que tienen las redes sociales dentro del mundo actual.

    Todo lo que sabemos sobre la muerte de la Doctora Oído

    Con este contexto ahora es momento de hablar acerca de Tatiana Guluarte Ruiz, quien era conocida en internet como Doctora Oído. Se trata de una destacada otorrinolaringóloga que utilizaba las redes sociales para compartir consejos de salud.

    Famoso médico mexicano es amenazado de muerte por promover las vacunas

    La médica trabajaba en el Hospiten Los Cabos en Baja California. Incluso también eran frecuentes sus videos publicados en la cuenta oficial del nosocomio en los que explicaba algunos de los procedimientos más comunes que atendía.

    Debido a su juventud tomó a todos por sorpresa la muerte de la Doctora Oído. La noticia fue dada a conocer por el propio Hospiten aunque sin especificar la causa del deceso.

    Una de las redes sociales en las que tenía más popularidad la Dra. Guluarte era TikTok porque acumulaba más de 2.5 millones de seguidores. Incluso unas horas antes de que se diera conocer el lamentable hecho fue publicado el último video de la otorrinolaringóloga.

    ¿Quién era la Doctora Oído?

    De acuerdo con su cuenta en Top Doctors Tatiana Guluarte Ruiz se graduó como Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). Como parte de sus estudios de posgrado cursó la Especialidad de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Actualmente trabajaba en el Hospiten Los Cabos en donde era experta en:

    • Otorrinolaringología Pediátrica.
    • Cirugía Otorrinolaringológica.
    • Cirugía Endoscópica.
    • Sinusitis.
    • Vértigo.

     

    ¿A qué se dedica un otorrinolaringólogo?

    Un otorrinolaringólogo es un especialista médico que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del oído, la nariz y la garganta, incluidas la voz, las glándulas salivales y el cuello.

    Luto en la salud por asesinato de médico del ISSSTE en Tabasco

    ¿Qué se necesita para ser un otorrinolaringólogo?

    El primer paso es acreditar la Licenciatura en Medicina. Después es necesario presentar y aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). Y finalmente se debe cursar la especialidad de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello que tiene una duración de cuatro años.

    ¿Cuáles son los problemas de salud más comunes que atiende un otorrinolaringólogo?

    Oído

    • Pérdidas de audición.
    • Otitis.
    • Acúfenos.
    • Vértigos.
    • Parálisis faciales.

     

    Nariz

    • Rinitis.
    • Sinusitis.
    • Pólipos nasales.
    • Desviación del tabique nasal.
    • Deformidad nasal.
    • Sangrado nasal.
    • Pérdida de olfato.

     

    Garganta

    • Amigdalitis y vegetaciones adenoideas.
    • Ronquido.
    • Disfonías.
    • Pólipos y nódulos de cuerdas vocales.
    • Tumores de garganta.

     

    Cuello

    • Masas y ganglios cervicales.
    • Enfermedades de las glándulas salivares y de la glándula tiroides.

     

    También lee:

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.