More
    Inicio#BreakingNewsArrestan a doctora del IMSS por presunto robo de fentanilo: La trataron...

    Arrestan a doctora del IMSS por presunto robo de fentanilo: La trataron como delincuente

    Publicado

    El personal médico siempre tiene como prioridad la salud de los pacientes. Pero aunque se trata de una noble labor, muchas veces no reciben a cambio una retribución justa. No sólo se trata del aspecto económico sino del trato interno. De hecho, un reciente caso ha causado indignación en el gremio porque una doctora fue acusada por el presunto robo de fentanilo.

    Para empezar, dentro de los hospitales siempre existen fuertes medidas de seguridad. No necesariamente son para garantizar la integridad de los pacientes sino para evitar el robo de insumos. El problema es que muchas veces ocurren malentendidos que perjudican a los profesionales de la salud.

    Doctora es acusada del presunto robo de fentanilo

    Ahora es momento de trasladarse al Hospital de Especialidades No. 71 del IMSS en Coahuila. Al finalizar una jornada, una residente de Anestesiología fue detenida en la entrada. El motivo es porque dentro de sus pertenencias se identificó una ampolla con fentanilo.

    Ante lo ocurrido, el personal de seguridad acusó a la doctora de robo de fentanilo. De manera inmediata y con lujo de violencia los elementos subieron a la residente para ser trasladada a la Fiscalía General de Justicia.

    El momento fue captado por varios de los compañeros de la doctora. Se puede ver la forma en que los elementos de seguridad tratan a la anestesióloga como si fuera una peligrosa delincuente. Incluso con las manos inmovilizadas por unas esposas usaron una fuerza desmedida para subirla a la patrulla.

    @adrrich

    ♬ original sound – Adrian Rivas M.D.

    ¿Qué fue lo que de verdad ocurrió?

    Gracias a la intervención del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) se logró la liberación de la doctora acusada de robo de fentanilo. Aunque el caso todavía no termina porque la investigación sigue abierta.

    Por su parte, el personal del hospital ofreció su versión de los hechos. De acuerdo con lo relatado, antes de cualquier intervención el personal adscrito o de base debe solicitar por escrito la cantidad de fentanilo que requiere para disminuir el dolor en el paciente.

    De manera cotidiana siempre se piden más ampollas de las necesarias porque no se sabe con certeza el período durante el que se administrará el anestésico al paciente. Es una práctica común que ocurre en los hospitales.

    Por su parte, debido al acelerado ritmo que existe dentro de los hospitales también es común que los residentes, quienes realizan las jornadas más extensas, olviden lo que llevan en los bolsos de sus batas.

    De hecho fue lo que ocurrió en este caso porque la doctora acusada de robo de fentanilo sí tenía una ampolla en su bata pero era de una cirugía en la que había participado. De ninguna manera pretendía hurtar el anestésico del hospital.

    En este caso, vale la pena recordar que los residentes suelen cumplir jornadas de 36 horas seguidas sin descanso dentro de los nosocomios. La consecuencia directa es cansancio físico y mental que conduce a desarrollar el Síndrome de Burnout.

    @draesme_anest

    Nos estan tratando como delincuentes 🤬🤬🤬 #IMSS#anestesiologia#nosomosdelicuentes#somosmedicos#medicosdetiktok #mexico

    ♬ Suspense, horror, piano and music box – takaya

    Por su parte, este caso no es único porque de manera constante se reportan otros que suelen ser bastante similares. De hecho los residentes de anestesiología suelen ser los más afectados porque son los que administran este tipo de fármacos durante las operaciones.

    ¿Qué es el fentanilo?

    Es uno de los opioides más conocidos y utilizados dentro de los quirófanos. Su potencia es incluso superior a la morfina. Por vía intravenosa tiene un comienzo de acción rápido de 30 segundos y un efecto máximo de 5 a 15 minutos.

    Su uso es exclusivo del Sector Salud aunque durante los últimos años se ha detectado el tráfico de versiones apócrifas de fentanilo. Se trata de una variante creada en laboratorios clandestinos que genera una fuerte adicción en el consumidor y por lo regular es mortal.

     

    También lee:

    Los psicólogos influencers más famosos de México

    Vacante para médicos causa indignación: ¡Paga 25 pesos la hora!

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.