More
    InicioAppsDoctoralia anuncia nuevas medidas para evitar los falsos médicos

    Doctoralia anuncia nuevas medidas para evitar los falsos médicos

    Publicado

    Desde noviembre de 2024 la plataforma digital Doctoralia ha estado envuelta en una fuerte controversia. Todo se generó a partir de las múltiples denuncias contra Marylin Cote, una abogada que durante años fingió ser una psiquiatra. Lo más grave es que a sus pacientes incluso les prescribía medicamentos controlados.

    El escándalo se hizo mediático y después de varias semanas se logró la captura de la falsa doctora. En estos momentos se encuentra detenida y la investigación sigue abierta aunque podría pasar varios años en la cárcel.

    Doctoralia aumenta sus medidas de seguridad

    Lo anterior provocó daños colaterales en Doctoralia porque se identificó que Marylin Cote tenía un perfil en la plataforma. Y además se denunció que en el pasado se le entregó un reconocimiento dentro de los premios anuales que otorga a los “mejores” médicos de México.

    Ante esta situación, el día de hoy por fin Doctoralia publicó un comunicado para brindar seguridad a la comunidad médica y los pacientes que utilizan el portal de internet.

    Lo que menciona es que implementó acciones adicionales para fortalecer los procesos de validación y moderación. El objetivo es proporcionar un entorno en el que cada interacción esté respaldada por altos estándares de calidad y seguridad.

    Nuevo proceso para la validación de perfiles médicos

    El comunicado menciona que con el propósito de reforzar la confianza en la plataforma ahora se lleva a cabo una revisión adicional de los perfiles médicos registrados. Este proceso incluye la revisión de credenciales oficiales, como la cédula profesional emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para confirmar que cada profesional cumple con los requisitos legales necesarios para ejercer su especialidad.

    Como parte de esta iniciativa se introdujo un nuevo distintivo verde (badge) que identifica a los médicos y especialistas que han completado exitosamente este proceso de validación.

    Los perfiles que aún no hayan enviado su documentación seguirán activos, pero no contarán con el distintivo hasta que concluyan la validación. Esta medida busca proporcionar mayor transparencia y confianza tanto a los pacientes como a los profesionales.

    Mayor cuidado en la moderación de opiniones

    También menciona que las opiniones de los pacientes son esenciales para construir una comunidad de salud confiable. Por ello, ahora se habilitó un sistema de moderación avanzado que combina tecnología con revisión manual para procurar que cada comentario refleje experiencias genuinas.

    En caso de ser necesario se solicitará una confirmación adicional para garantizar la integridad de las opiniones publicadas. Asimismo, las políticas no permiten comentarios subjetivos, sesgados, con juicios de valor o faltas de respeto.

    ¿Qué hacer en caso de identificar irregularidades?

    Por último, Doctoralia menciona que, en caso de identificar posibles malas prácticas, los pacientes deben acudir con las autoridades competentes como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) y/o instancias administrativas y judiciales, quienes cuentan con las facultades para investigar y actuar.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    VSR, un problema bastante común que puede causar neumonía

    El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es altamente común alrededor del mundo y dentro de sus complicaciones más graves está la neumonía.

    NUME, la plataforma mexicana que se consolida en el mercado de la salud digital

    Nume se ha posicionado como la plataforma integral de salud digital y bienestar corporativo de mayor crecimiento en Latinoamérica.

    Más contenido de salud

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    VSR, un problema bastante común que puede causar neumonía

    El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es altamente común alrededor del mundo y dentro de sus complicaciones más graves está la neumonía.