More
    InicioHoy en SaludiarioDoctoralia se deslinda del escándalo de la falsa doctora Marilyn Cote

    Doctoralia se deslinda del escándalo de la falsa doctora Marilyn Cote

    Publicado

    Durante los últimos días se dio a conocer un caso que de inmediato causó una fuerte controversia entre los profesionales de la salud. Se trata de lo ocurrido con Marilyn Cote, una abogada que simulaba ser psiquiatra y el impacto fue tan grande que incluso marcas como Doctoralia resultaron afectadas.

    En Saludiario ya publicamos una nota con todo lo ocurrido. Lo más grave es que la supuesta doctora prescribía medicamentos controlados a sus pacientes. Además del delito de usurpación de profesión también puso en riesgo la salud de las personas.

    La presión por todas las denuncias en redes sociales provocó que el consultorio de la abogada de profesión ya fuera clausurado. Aunque todavía hay una investigación pendiente porque hubo varios delitos que se cometieron y este tipo de casos jamás deberían ocurrir.

    Doctoralia se deslinda del caso de la falsa doctora Marilyn Cote

    Dentro de las novedades del caso de la falsa doctora Marilyn Cote ahora Doctoralia publicó un comunicado para dar su explicación de los hechos. A continuación te compartimos íntegra la información publicada por la plataforma.

    En Doctoralia, la confianza y seguridad de nuestros usuarios son nuestra prioridad. Ante recientes menciones en medios y redes sociales, consideramos importante aclarar algunos aspectos sobre la relación de nuestra plataforma con la Sra. Marilyn Cote y el proceso de validación de perfiles en Doctoralia.

    La Sra. Cote nunca estuvo registrada en Doctoralia como psiquiatra. Aunque algunas publicaciones han mencionado incorrectamente esta información, en ningún momento se le otorgó este título o especialidad en nuestra plataforma.

    Asimismo, no se le concedió ningún premio de los Doctoralia Awards en 2017 o 2018 en la categoría de psiquiatra; los reconocimientos que recibió en la plataforma se basaron en los protocolos vigentes en ese momento y estuvieron relacionados con la interacción en su perfil.

    Como parte de nuestro proceso de validación, la cédula presentada por la Sra. Cote fue verificada ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) y está vigente en relación con su perfil profesional. No obstante, en 2020, ante inconsistencias en su documentación y la falta de colaboración para esclarecerlas, el perfil fue desactivado y eliminado de Doctoralia, donde ha permanecido fuera de línea desde hace más de 4 años.

    Doctoralia continuamente ha mejorado y actualizado sus protocolos de registro y validación. Actualmente, todos los perfiles de médicos y profesionales de la salud pasan por un proceso de verificación exhaustivo para garantizar que cumplen con los estándares de seguridad y confiabilidad que nuestros usuarios esperan y merecen.

    Nuestro compromiso con pacientes y médicos sigue siendo firme. Continuaremos investigando este caso y, de ser necesario, tomaremos acciones legales para proteger a nuestra comunidad. La integridad y confianza de nuestros usuarios son fundamentales, y en Doctoralia estamos dedicados a garantizar un entorno seguro y confiable.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Médicos recién egresados: 10 consejos que deben aplicar en su vida profesional

    El Dr. Alfonso Petersen Farah de la Universidad Autónoma de Guadalajara compartió los 10 pilares que deben cumplir todos los médicos recién egresados.

    ¿La insuficiencia venosa crónica como la que padece Donald Trump tiene cura?

    La insuficiencia venosa crónica no tiene una cura definitiva que revierta por completo el daño ya producido en el sistema venoso.

    Objeción de conciencia: ¿Es completamente legal en México?

    Aunque la objeción de conciencia es legal en México su ejercicio está sujeto a límites y salvaguardas para garantizar el derecho a la salud de las personas.

    Energizer crea las primeras pilas que protegen la salud infantil y así funcionan

    Las nuevas pilas de Energizer Shield son las primeras en el mercado y en el mundo con tecnología de seguridad infantil 3 en 1: Child Shield.

    Más contenido de salud

    Médicos recién egresados: 10 consejos que deben aplicar en su vida profesional

    El Dr. Alfonso Petersen Farah de la Universidad Autónoma de Guadalajara compartió los 10 pilares que deben cumplir todos los médicos recién egresados.

    ¿La insuficiencia venosa crónica como la que padece Donald Trump tiene cura?

    La insuficiencia venosa crónica no tiene una cura definitiva que revierta por completo el daño ya producido en el sistema venoso.

    Objeción de conciencia: ¿Es completamente legal en México?

    Aunque la objeción de conciencia es legal en México su ejercicio está sujeto a límites y salvaguardas para garantizar el derecho a la salud de las personas.