More
    InicioProfesionalDolor neuropático: ¿Qué es y cómo se debe enfrentar?

    Dolor neuropático: ¿Qué es y cómo se debe enfrentar?

    Publicado

    El dolor neuropático, ya sea causado por una lesión física, una condición metabólica como la diabetes tipo 2 o por medicamentos agresivos como los usados en la quimioterapia, puede generar síntomas que afectan gravemente la calidad de vida. Por lo tanto, vale la pena conocer la manera en que se debe enfrentar y aliviar esta molestia.

    Pero antes, ¿qué es el dolor neuropático?

    Su definición general es que se trata de cualquier tipo de dolor que se genera como consecuencia directa de una lesión o enfermedad del sistema somatosensorial.

    ¿Cómo se clasifica el dolor neuropático?

    • Dolor neuropático periférico (DNP)
    • Dolor neuropático central (DNC)

    De acuerdo con la Dra. Prachi Patel, quien es especialista en medicina del dolor en el Hospital Houston Methodist, los desencadenantes pueden ser muy sutiles, ocurriendo en respuesta a cosas que generalmente no son dolorosas, como usar calcetines o colocar una sábana sobre las piernas.

    Además el dolor puede aparecer sin un desencadenante aparente, con sensaciones que van y vienen sin una causa evidente.

    “El primer objetivo es siempre tratar la causa subyacente del dolor neuropático, si es posible. Por ejemplo, si es causado por la diabetes, mejorar el control de la glucosa en sangre puede ayudar a prevenir un mayor daño nervioso”.

    Dicho esto, algunas causas de neuropatía no se pueden corregir, como el daño nervioso sostenido por una lesión traumática, cirugía, amputación de extremidades o quimioterapia. En estos casos, practicar medidas de estilo de vida que ayuden a aliviar el dolor neuropático se vuelve aún más crítico.

    ¿Cómo se puede atender y enfrentar el dolor neuropático?

    • Tomar analgésicos de venta libre llamados AINEs pero siempre con el previo aval de un médico
    • Usar medicamentos tópicos para el dolor, como pomadas o parches de lidocaína
    • Incorporar técnicas de relajación y mindfulness
    • Terapia de masajes
    • Seguir una dieta balanceada
    • Hacer ejercicio con frecuencia
    • Dormir de manera reparadora

    Todas estas medidas son importantes para manejar las condiciones de dolor crónico. Además no son excluyentes sino que todas se complementan entre sí.

    ¿Cuándo se necesita cirugía para tratar este tipo de dolor?

    Si las medidas de estilo de vida, la fisioterapia y los medicamentos no son suficientes para proporcionar alivio adecuado, el médico a cargo puede recomendar un implante quirúrgico para ayudar a aliviar el dolor neuropático.

    “Los dispositivos de neuromodulación, como la estimulación de la médula espinal (SCS), la estimulación del ganglio de la raíz dorsal (DRG) y la estimulación del nervio periférico (PNS), utilizan estimulación eléctrica del sistema nervioso para interrumpir las señales de dolor”.

    Estos dispositivos se implantan bajo la piel mediante cirugía. Por lo tanto, no son opciones de tratamiento de primera línea y sólo se utilizan cuando el dolor neuropático es severo y no responde a terapias conservadoras.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.