More
    InicioHoy en SaludiarioDonación de órganos y tejidos: 5 mitos que deben desaparecer

    Donación de órganos y tejidos: 5 mitos que deben desaparecer

    Publicado

    Desde 1988 cada 26 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos y por lo tanto es necesario erradicar algunos mitos. A pesar de la importancia de la acción todavía hay muchas personas que la rechazan aunque la mayoría de las veces es por desconocimiento.

    De acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) existen más de 20 mil mexicanos registrados para recibir un órgano o tejido. El problema es que la cifra supera por mucho a la cantidad de donadores. El resultado provoca que el tiempo de espera muchas veces sea superior a un año.

    A raíz de lo anterior, la consecuencia de mayor gravedad es que muchas personas fallecen sin poder recibir el órgano o tejido que requieren para tener una mejor calidad de vida.

    Donación de órganos en México, ¿por qué hay tan poco interés?

    ¿Cuáles son los órganos más solicitados para trasplantes en México?

    • Riñón
    • Córnea
    • Hígado
    • Corazón
    • Hígado-riñón
    • Riñón-páncreas
    • Pulmón

    ¿Cuáles son los países con las tasas de donación de órganos y tejidos más altas del mundo?

    • España
    • Estados Unidos
    • Portugal
    • Francia
    • Reino Unido

    Donación de órganos y tejidos en México: ¿Cuántas se han hecho en 2024?

    Principales mitos sobre la donación de órganos y tejidos

    Uno de los motivos por los cuales la donación de órganos y tejidos es tan baja en México es por la propagación de mitos. Al respecto, Fátima Sagrario Espinoza, profesora de cátedra de la Licenciatura de Nutrición del TEC de Monterrey Campus Ciudad de México, aclaró algunos de los principales.

    • Miedo a que el cuerpo quede “hecho pedazos”. Muchas personas creen que si donan, su cuerpo no será tratado con dignidad, pero eso es un mito. En realidad, el proceso de donación se realiza con el máximo cuidado para preservar el cuerpo del donador.
    • Creencias religiosas. Muchas personas creen que, si donan sus órganos, no irán “completos al cielo”; sin embargo, en la mayoría de las religiones, incluido el catolicismo, se ha aclarado que donar órganos no interfiere con las creencias sobre la trascendencia del alma.
    • Temores entre los posibles receptores. Algunos creen que, al recibir un órgano, podrían “heredar” características psicológicas o físicas de la persona donante, un temor que también es infundado. En realidad no hay evidencia científica que sugiera que la personalidad o los recuerdos se transfieren con un órgano.
    • Es doloroso o riesgoso. Se trata de otro de los principales mitos sobre la donación de órganos y tejidos porque en realidad el proceso es bastante sencillo y permite salvar vidas.
    • Uso indebido de datos genéticos personales. La docente explica que los registros internacionales están altamente regulados y son completamente seguros.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.