El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de bajar el precio de los medicamentos más del 50%. Se trata de una acción más que forma parte de su segunda administración al frente de la nación. Se espera que la firma oficial del documento ocurra durante el transcurso de este lunes 12 de mayo.
De acuerdo con su proyecto la reducción sólo aplicaría a los fármacos de receta médica. Todo forma parte de una estrategia denominada most favored nation (nación más favorecida) con la que busca tener un impacto directo en la vida de millones de familias.
Una de las principales críticas que recibe la Unión Americana es la relacionada con los medicamentos. A pesar de ser una potencia mundial y ser la sede de diversas farmacéuticas de renombre, el precio de las medicinas es bastante superior al resto del planeta.
Donald Trump ordena bajar el precio de los medicamentos
A raíz de lo anterior es que el mandatario Donald Trump busca una drástica disminución en el precio de los medicamentos. Aunque para lograr que sea una realidad podría enfrentar impugnaciones legales por parte de la industria farmacéutica, las aseguradoras y los proveedores.
En ese sentido, las órdenes ejecutivas indican las intenciones futuras que planea tomar la administración actual pero no invalidan la ley federal.
¿Cuál es la reducción en el precio de los medicamentos que propone Donald Trump?
Mediante una publicación en su red Truth Social, Trump compartió que su iniciativa sería “una de las órdenes ejecutivas más trascendentales en la historia de Estados Unidos”. Su objetivo es reducir entre un 30% y un 80% el precio de los medicamentos.
Aunque como ya se mencionó arriba, más allá de la orden ejecutiva del mandatario, las farmacéuticas podrían impugnar la decisión, lo que daría pie a una batalla legal.
La noticia se genera justamente un día después de que se anunció la reducción temporal de los aranceles entre Estados Unidos y China.
Por otra parte, aunque todavía no se firma la orden ejecutiva las acciones de algunas farmacéuticas como Eli Lilly, Pfizer, AstraZeneca y GSK se han incrementado en la Bolsa de Valores.
¿Habrá aranceles a medicamentos?
Sumado a lo anterior, durante las últimas semanas se ha manejado la posible aplicación de aranceles para los medicamentos fabricados en el extanjero que se comercializan dentro de la Unión Americana. Se estima que aproximadamente en dos semanas se hará el anuncio oficial que tendría un fuerte impacto para la industria farmacéutica.
A pesar de que todavía no es oficial hay algunas farmacéuticas que ya se han adelantado a los hechos. Novartis, Roche y AbbVie fueron las primeras en modificar su esquema de trabajo.
Por una parte, Roche anunció que invertirá 50 mil millones de dólares en Estados Unidos durante el próximo lustro. La cifra será utilizada para construir nuevas plantas en diversos estados de la Unión Americana. Además se prevé crear un centro de terapia génica en Pensilvania y uno de investigación cardiovascular en Massachusetts.
Mientras que Novartis van a destinar 23 mil millones de dólares y AbbVie 10 mil millones de dólares para reforzar su presencia y desarrollo de medicamentos dentro de la Unión Americana.