More
    InicioTurismo médicoDonald Trump, ¿principal "impulsor" del crecimiento del turismo médico en México?

    Donald Trump, ¿principal “impulsor” del crecimiento del turismo médico en México?

    Publicado

    En reiteradas ocasiones Donald Trump ha emitido comentarios negativos en torno a México, acusándolo de ser culpable directo del incremento en la violencia en la Unión Americana, siendo éste su principal argumento para solicitar la construcción de un muro fronterizo que divida ambas naciones. No obstante el constante odio que Trump ha manifestado por nuestro país, de manera inconsciente el mandatario ha beneficiado a una industria que actualmente vive su mejor momento en nuestro país: el turismo médico.

    En este sentido, debido a las medidas que ha tomado Trump durante su administración, como la reforma al Obamacare que le brindaba atención médica a más de 50 millones de estadounidenses de bajos recursos, ha desencadenado diversas consecuencias, siendo una de las más notorias que cada vez más habitantes deciden trasladarse a México para practicarse operaciones o recibir cualquier tipo de atención médica, no sólo porque ya no cuentan con una cobertura en su país natal, sino porque aquí los servicios son más económicos.

    De esta forma, las entidades del norte de México han sido las más beneficiadas por las decisiones de Trump y tan sólo en el caso de Baja California, se calcula que recibe 2.4 millones de pacientes estadounidenses por año para recibir tratamientos que van desde una limpieza dental hasta cirugías complejas.

    Al respecto, se calcula que los estadounidenses que se trasladan a México se ahorran entre 40 y 60 por ciento en comparación con los precios de los mismos servicios médicos en su país.

    Con todos estos elementos, en la actualidad México se ha posicionado como el primer lugar en turismo médico dentro de Latinoamérica y con base en las expectativas, se prevé que la industria crezca con una tasa de 18.9 por ciento durante los próximos años.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.

    IMSS organizará un mundial de fútbol para niños con Síndrome de Down en 2026 y así será

    En el torneo Fútbol IMSS 21 para niñas y niños con Síndrome de Down participarán 58 equipos del 19 al 31 de mayo de 2026.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.