More
    InicioDormir mal podría causar fibrilación auricular

    Dormir mal podría causar fibrilación auricular

    Publicado

    En el marco del evento de Sesiones Científicas 2016 de la Asociación Americana del Corazón, investigadores informaron que la mala calidad del sueño podría estar aumentando los riesgos de sufrir fibrilación auricular (FA).

    De acuerdo a los científicos, la apnea obstructiva del sueño, es un riesgo conocido de fibrilación auricular, un latido cardiaco que puede ocasionar accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardiaca y otras complicaciones asociadas al corazón. “Pero si hay una relación entre el sueño interrumpido y la fibrilación auricular, incluso cuando no hay apnea del sueño, es algo que aún no sabemos”, dijeron durante el evento los investigadores de la Universidad de California en San Francisco.

    Para averiguarlo, los expertos analizaron tres fuentes de información, cada una usando un enfoque diferente, para aislar y confirmar los efectos del mal del sueño sobre la fibrilación auricular. Tras el análisis de dicha información, los científicos demostraron que el sueño interrumpido, un problema que incluye el insomnio, podría relacionarse independientemente con la fibrilación auricular.

    Las personas que reportaron que se despertaban de manera consecutiva durante la noche registraron un 26 por ciento más de probabilidades de desarrollar fibrilación auricular en comparación con aquella que no lo hacían frecuentemente. Las personas diagnosticadas con insomnio registraron un 29 por ciento más de riesgo de desarrollar fibrilación auricular en comparación con las que no lo padecían”, dijeron los investigadores.

    Una posible explicación para la relación entre las alteraciones del sueño y la fibrilación auricular es que el despertar frecuente añade estrés adicional a las cámaras del corazón.

    “En última instancia, incluso sin una comprensión clara de los mecanismos responsables, pensamos que nuestros resultados sugieren que las estrategias para mejorar la calidad del sueño, como la incorporación de técnicas conocidas para mejorar la higiene del sueño, pueden ayudar a prevenir esta importante arritmia”, comentó Gregory Marcus, cardiólogo de la Universidad de California en San Francisco.

    Si deseas ver el estudio completo, consulta el siguiente link.

    Más recientes

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.

    Día Mundial Contra la Obesidad 2025: Tratamientos integrales con cirugías y terapias GLP-1

    El Día Mundial contra la Obesidad fue creado con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad crónica que es prevenible.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.