More
    InicioHoy en SaludiarioDos de cada 10 mexicanos tiene depresión tras la pandemia

    Dos de cada 10 mexicanos tiene depresión tras la pandemia

    Publicado

    Sin lugar a duda, la salud mental es uno de los aspectos que más ha sido olvidados y priorízanos por la política pública y también por la sociedad. Aunque, desde la llegada de la pandemia provocada por la COVID-19, la tendencia ha mostrado un incremento en los casos de depresión, ansiedad y otros problemas de salud mental. 

    En 2021 y 2022 disminuyó la prevalencia de depresión y ansiedad

    Por ejemplo, en México, en medio de la crisis económica y sanitaria, la prevalencia de la depresión aumentó un 71%, comparándose con los niveles del año anterior (2019), según datos ofrecidos por la OCDE en su informe “Health at a Glance 2023”. Asimismo, durante el año de irrupción de la COVID-19, la prevalencia de ansiedad escaló hasta estar presente en 5 de cada 10 personas.

    Es cierto que en 2021 y 2022 se ha logrado disminuir la prevalencia de estos problemas de salud mental. Aunque es cierto que, aún hoy en día, 2 de cada 10 personas (17%) padecen depresión o enfrentan síntomas de la misma.

    Las muertes por suicidio sí siguen al alza

    Los niveles de estos trastornos mentales han logrado disminuir en la era post pandemia, pero es verdad que los índices de muerte por suicidio continúan registrando una tendencia creciente. Por ejemplo, en 2020 se registraron 7 mil 896 muertes por suicidio y en el año 2022, este registro subió a 8 mil 239 casos. Solo en la última década, los casos de suicidio han aumentado en torno al 50 por ciento.

    Viendo las cifras de otra forma, se puede determinar que, durante 2022, cada día se registraron 22 suicidios de media. Esto supone un nivel histórico junto con el registrado en el año 2021. Mientras que la mayoría de diagnósticos oficiales de depresión y ansiedad se dan en adultos, casi el total de los suicidios ocurren en los grupos de población más jóvenes.

    Por ejemplo, en los niños y adolescentes de entre 10 a 14 años, en el año 2022, el suicidio fue la cuarta causa de muerte más común y la tercera en el grupo de jóvenes de 15 a 24 años.

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero