More
    InicioFarmaciasDos tratamientos farmacológicos ya existentes podrían ayudar a controlar la diabetes

    Dos tratamientos farmacológicos ya existentes podrían ayudar a controlar la diabetes

    Publicado

    La diabetes se ha convertido en uno de los principales problemas de salud en México y el resto del mundo. En el país se ha posicionado como la segunda causa de muerte, principalmente por la baja adherencia a los tratamientos. Pero nuevas investigaciones han demostrado la utilidad de otros fármacos ya existentes que podrían solucionar algunos de los retos para esta enfermedad.

    De acuerdo a un estudio publicado en The Lancet, una terapia para la pérdida de peso también parece ser efectiva para reducir la incidencia de algunas complicaciones de la diabetes, fomentar la remisión de la enfermedad y prevenir su aparición en pacientes sanos. Los resultados fueron obtenidos de la información de pacientes del Hospital Brigham de Mujeres en Boston.

    A lo largo de un periodo de tres años, a más de seis mil participantes con obesidad, en riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y/o con diabetes se les administró la terapia de pérdida de peso, mientras a otros seis mil pacientes se les recetó un placebo. Aunque se redujeron los síntomas y el riesgo de la condición, también provocó la incidencia de casos de hipoglucemia.

    El segundo tratamiento que podría ayudar a tratar la diabetes es una vacuna utilizada para prevenir la tuberculosis. Los resultados, presentados durante la Reunión Anual de la Asociación Europea para el Estudio de Diabetes (EASD, por sus siglas en inglés) en Berlín, apuntan que la reacción inmune provocada por el fármaco podría reducir los niveles de glucosa.

    Los investigadores, de la Universidad de Massachusetts, afirman que los enfermos de diabetes tipo 1 tienen en su sistema un metabolismo propio de una baja exposición microbiana. Señalan que, al inyectar la vacuna en el cuerpo y fomentar una respuesta inmunológica, el mismo organismo consume una mayor cantidad de azúcar en la sangre para fortalecer su mecanismo.

    Si bien ambos descubrimientos pueden resultar en un nuevo canal de tratamiento para quienes sufren de diabetes, todavía se necesitan más pruebas clínicas donde se pueda reafirmar su utilidad farmacológica par aliviar los síntomas de la enfermedad. Si se comprueba este vínculo, estas terapias serían convenientes por su capacidad de abordar dos condiciones a la vez.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.