More
    InicioDrones biodegradables entregarían medicinas en Ruanda

    Drones biodegradables entregarían medicinas en Ruanda

    Publicado

    Los drones son dispositivos diseñados para múltiples aplicaciones, entre las que destacan labores de auxilio y salvamento, no obstante, su principal problema radica en que su fabricación es costosa y la duración de su batería limitada, de modo que en muchos casos sólo sirven para efectuar una misión sin tener posibilidad de retorno.

    Pensando en sus puntos débiles es que al agencia militar estadounidense DARPA, que creó Internet en la década de 1960, diseñó unos drones de cartón desechables.

    Con esta opción se eliminan los problemas antes descritos, pues además de estar fabricados con un material barato no incluyen motor, sino un hardware sencillo.

    Dado que se trata de drones mecánicos, éstos pueden ser lanzados desde un avión, pues sensores en sus alas permiten guiarlos al punto de destino.

    Entre otras ventajas destaca que, al carecer de motor y batería, cuentan con más espacio para llevar medicinas, vacunas y otros insumos médicos.

    Los drones han cambiado la forma de atender emergencias médicas. En Massachusetts, Estos Unidos, por ejemplo, se emplean para realizar entregas de urgencia de suministros médicos, mientras que en Ruanda se han usado para trasladar sangre.

    No obstante, los drones de papel cuestan apenas 30 euros y se encuentran en fase de prueba, de modo que, de superarla, se usarán en este país africano para hacer entregas en zonas aisladas.

    Actualmente, DARPA está trabajando con OtherlLab (una empresa que fabrica drones) en un material extraído de unos hongos que permitirá que al aterrizar se desintegraren naturalmente en el suelo en pocos días.

    Imagen: OtherLab

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.