More
    InicioIMSS, amplio dominador en trasplantes de corazón y riñón en México

    IMSS, amplio dominador en trasplantes de corazón y riñón en México

    Publicado

    Con 75 años de historia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se trata, indudablemente, de un referente en materia de salud dentro de nuestro país, pues además atiende a más de la mitad de los mexicanos. Sin embargo, su labor no se limita únicamente a curar enfermedades y brindar tratamientos, sino que también participa en labores tan importantes como la donación y trasplante de órganos.

    Con lo anterior en mente y dentro del marco del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, el cual se conmemora cada 26 de septiembre, el IMSS dio a conocer que 70 por ciento de los trasplantes de corazón realizados a nivel nacional durante 2017, así como 52 por ciento de los trasplantes de riñón, fueron realizados dentro de los quirófanos del instituto, convirtiéndola en la institución líder en el rubro. Además, el instituto destacó que cuenta con 75 licencias sanitarias y 53 coordinadores hospitalarios de donación, con lo que es amplia su capacidad para la procuración de órganos.

    Aumento de donaciones en el IMSS

    Por otra parte, derivado de lo anterior, durante la presente administración el IMSS ha registrado el mayor número de donaciones de órganos en la historia de nuestro país. Para lograrlo ha sido fundamental la donación cadavérica, pues entre 2013 y 2017 se realizaron 2 mil 940 donaciones dentro del instituto, lo que representa un incremento del 175 por ciento en comparación con las mil 70 registradas entre 2008 y 2012.

    Finalmente, lo anterior debe servir de motivación, pues tu papel como médico es muy importante para hablar con tus pacientes durante las consultas acerca de temas como la donación de órganos y motivarlos para que se sumen a este movimiento.

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.