More
    InicioDonación de órganos en Puebla ha aumentado 62 por ciento durante 2018

    Donación de órganos en Puebla ha aumentado 62 por ciento durante 2018

    Publicado

    Un grave problema que enfrenta nuestro país es el bajo índice de donación de órganos y tejidos, situación que ha provocado que actualmente exista la propuesta de reformar la Ley General de Salud para convertir a todos los mexicanos mayores de edad en donadores tácitos, idea que al final fue rechazada por las autoridades pero el diálogo continuará.

    Al respecto, también se debe destacar el trabajo de algunas entidades que han resaltado por el alto índice de donaciones que presentan en la actualidad y una de ellas es Puebla, la cual durante el primer trimestre de este año reportó un incremento del 62 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.

    En ese sentido, Martha Elena Barrientos Núñez, responsable del programa del Consejo Estatal de Trasplantes de Puebla (Coetra), mencionó que durante este año se han presentado 26 trasplantes de órganos en la entidad, mientras que durante los primeros meses del 2017 se realizaron 16 procedimientos.

    Creemos que ahora existe una mayor cultura cívica que antes y eso se puede apreciar en el hecho de que durante este año hemos recibido 16 cadáveres de personas que murieron por paros cardíacos pero antes de fallecer dejaron estipulado que estaban a favor de la donación de órganos.

    De esta forma, Puebla se ha colocado dentro de los primeros 5 lugares a nivel nacional en el rubro de la donación de órganos, aunque de acuerdo con diversos especialistas, es necesario crear nuevas campañas informativas para incentivar esta práctica que en ocasiones es la única opción de vida para las personas.

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.