More
    Inicio#BreakingNewsEclipse solar 2024. ¿Cómo verlo sin exponer la salud ocular?

    Eclipse solar 2024. ¿Cómo verlo sin exponer la salud ocular?

    Publicado

    El 8 de abril de 2024 será un día histórico porque ocurrirá un eclipse solar y dentro de los países que lo podrán apreciar se encuentra México. El fenómeno ha captado la atención de una gran cantidad de personas e incluso se espera que sea un atractivo para el turismo. Pero antes es necesario hablar de la mejor manera para verlo sin poner en riesgo la salud ocular.

    ¿A qué hora empezará el eclipse solar 2024?

    De acuerdo con los pronósticos el fenómeno iniciará a las 10:55 horas y terminará a las 13:36 de la hora local. Por lo tanto tendrá una duración aproximada de 2 horas con 41 minutos.

    Los estados en los que se podrá apreciar de mejor forma son Coahuila, Durango, Nayarit y Sinaloa. Se prevé que serán los únicos lugares en los que el cielo se oscurecerá por completo.

    5 datos curiosos sobre los ojos y la salud. ¿Qué es la visión 20/20?

    ¿Cómo ver el eclipse solar sin poner en riesgo la salud ocular?

    Ahora bien, la máxima indicación para todos los interesados en el fenómeno natural es no mirar directamente al Sol. De acuerdo con el oftalmólogo David Lozano de la Facultad de Medicina de la UNAM, lo ideal es emplear métodos indirectos porque de lo contrario se puede quemar la retina y ocasionar la pérdida de la visión central.

    Opciones para mirar cómo el Sol es ocultado por la Luna

    • Perforar una caja de cartón y crear una cámara oscura, como aquellas con las que se tomaron las primeras fotografías de la historia.
    • Otra es hacer un orificio con una aguja en una hoja de papel para ver una proyección del eclipse.
    • También puede ser a través del follaje de los árboles.

     

    Lo que NO se debe hacer para mirar el eclipse solar

    El especialista agregó que las gafas de Sol, por más oscuras que parezcan, no sirven de nada. Cualquier lente empleada debe tener un certificado especial como el de la NOM ISO 12312-2. Hay que evitar lentes de Sol comunes, radiografías, negativos, vidrios ahumados o filtros caseros.

    De acuerdo con David Lozano, la oscuridad de este tipo de fenómenos astronómicos es un “engaño”, porque invita a levantar la mirada para ver cómo el Sol pasa de ser un círculo radiante a un agujero negro en el cielo.

    “Pero no debemos sucumbir a esa tentación. Aunque la Luna oculte al astro, a su alrededor se formará un halo por donde seguirá filtrándose la luz solar con la misma cantidad de rayos ultravioleta e infrarrojos de siempre, por lo que una breve exposición a ellos bastará para quemarnos la retina”.

    De hecho, no es extraño que a los pocos días de ocurridos estos eventos gente acuda a los consultorios médicos refiriendo que, aunque tiene visión periférica, ha dejado de distinguir rostros.

    Esto ocurre porque los ojos funcionan como una lente. Si se fija la vista en el Sol, incluso por pocos segundos, su luz se concentrará en el centro de la mácula y la quemará como si fuese una lupa sobre un pedazo de papel.

    ¿Qué es un eclipse solar?

    Se trata de un fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna oculta al Sol visto desde la Tierra. Ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados.

    7 hábitos saludables que deben seguir todas las personas con diabetes

    ¿Qué tipos de eclipses solares existen?

    • Parcial: La Luna no cubre por completo el disco solar, apareciendo una media luna brillante.
    • Total: Desde una franja en la superficie de la Tierra, la Luna cubre totalmente el Sol.
    • Anular: Ocurre cuando la Luna se encuentra cerca del apogeo y su diámetro angular es menor que el solar, de manera que en la fase máxima permanece visible un anillo del disco del Sol.

     

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.