More
    InicioEcografía cutánea, más que útil en diagnóstico de hidradenitis supurativa

    Ecografía cutánea, más que útil en diagnóstico de hidradenitis supurativa

    Publicado

    Hace apenas unos días se celebró el XXXIII Curso Internacional de la Sociedad Española de Ultrasonidos, donde se revisaron importantes avances en ecografía cutánea como herramienta clave para el diagnóstico, estadiaje y seguimiento de la hidradenitis supurativa (HS).

    Durante el evento realizado en el Hospital Clínico de Madrid, uno de los avances que más llamó la atención fue el uso de este recurso para facilitar el estadiaje de lesiones en planos dérmicos profundos cuya apariencia clínica es leve.

    Dado que los pacientes con esta patología tardan una media de nueve años para recibir diagnóstico, la ecografía podría ayudar a mejorar la detección del trastorno y, por tanto, la calidad de vida de las personas, ya que la enfermedad resulta dolorosa e incapacitante.

    Ademas de ofrecer este beneficio, la ecografía también permite, de acuerdo con lo expuesto por los expertos, calcular el grado de extensión de la hidradenitis supurativa y mejorar la vigilancia del paciente.

    La radióloga del Hospital de Valdecilla, Rosa María Landeras, precisó:

    La exploración física aislada infravalora el grado de severidad de la hidradenitis supurativa en un porcentaje significativo de pacientes que padecen esta enfermedad. En este sentido, la ecografía cutánea permite valorar con gran resolución las capas de la piel, facilitando una valoración muy precisa de la profundidad y la extensión de las lesiones cutáneas. Además, facilita la monitorización de la respuesta de la enfermedad al tratamiento mediante un seguimiento de las lesiones y la valoración de su actividad inflamatoria.

    Debido a los avances en ecografía cutánea, una docena de dermatólogos de diferentes hospitales españoles desarrollaron la plataforma virtual EcoDerm con apoyo de la farmacéutica AbbVIe a fin que los médicos de esta especialidad compartan sus experiencias y conocimiento sobre el tema.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    Más contenido de salud

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).