More
    InicioEdición genética podría curar más de 15 mil enfermedades

    Edición genética podría curar más de 15 mil enfermedades

    Publicado

    15 mil enfermedades podrían ser erradicadas del catálogo epidemiológico de las naciones del globo terráqueo, luego de los resultados que fueron arrojados por dos investigaciones elaboradas por los científicos e investigadores de Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y la Universidad de Harvard (HU), ambos centros académicos son baluarte de los Estados Unidos y del todo el mundo.

    La “maquina molecular”| Dos editores: uno especializado en la estructura del ADN y otro en el ARN

    En esa tesitura y conforme a la redacción de un artículo publicado por la cadena de noticias del portal  inglés The Daily Mail, un grupo de investigadores se concentró en el perfeccionamiento de un editor genético especializado en la composición del ADN, mientras que, por otro lado, el resto de los científicos atendió a¡la estructura del ARN para su edición genética precisa y detallada.

    Con esto en mente, el doctor Dr. David Liu, uno de los principales responsables del trabajo de investigación en el Editor del ADN, reconoció que la tecnología desarrollad entre ambas universidades es capaz de corregir las mutaciones de una base única que son responsables de aproximadamente la mitad de todas las enfermedades genéticas heredadas.

    Los sistemas de edición funcionan en células vivas, y si los investigadores pueden encontrar formas de entregarlas a pacientes humanos de manera segura y efectiva, podrían usarse para revertir las mutaciones que causan más de 15 mil 000 enfermedades genéticas […] El grupo de investigación que creó un editor de base de ADN que fue bautizado como avance la “máquina molecular’. Su sistema de edición de genes se llama técnicamente Adenine Base Editor, o ABE.

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.

    Ética en la medicina del futuro: la IA y las decisiones clínicas automatizadas

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la medicina a un ritmo sin precedentes. Desde...

    Más contenido de salud

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.