More
    InicioCómo escribir un blog de difusión y prevención de la salud más...

    Cómo escribir un blog de difusión y prevención de la salud más exitoso

    Publicado

    Contrario a lo que podrías creer o ver en la plantilla laboral de algunas instituciones de educación superior, enseñar no es para cualquiera. Se requiere, además de conocimiento en la materia, un estilo de comunicación donde se asegure la comprensión de la otra parte sobre los temas que se discuten. Esta tarea es mucho más difícil cuando pretende hacerse a través de un blog.

    Tu consultorio puede beneficiarse mucho de tener un blog de salud. Además de que es un elemento indispensable si quieres crear una página web para tu negocio, también sirve para hacer tu propia aportación a la promoción y difusión de las ciencias médicas, te permite realizar estrategias de content marketing o simplemente ayudar a tus pacientes y el público general a educarse más.

    Lo primero que necesitas tomar en cuenta es a quién le estás hablando con tu blog. Si tu objetivo es educar, entonces tus lectores serán tus propios pacientes y el público en general. Es muy importante que los términos, redacción y ejemplos que utilices puedan ser fácilmente entendidos por una persona sin conocimientos médicos. Esto no necesariamente significa sobre-simplificar procesos y conceptos, más bien debes “traducir” tus ideas a un lenguaje común.

    Otra cosa a considerar es la estructura de tu texto. Aunque hayas participado en investigaciones médicas y escrito o leído reportes científicos, un blog es muy distinto. Los párrafos son mucho más cortos, la primera frase de tu texto debe ser un gancho perfecto para captar la atención de los lectores y debes explotar subtítulos y encabezados para darle ritmo a tus ideas.

    También es común que quieras extenderte demasiado en un texto. Un blog es supuestamente un proyecto para llevar en el transcurso de varios años, así que no tengas miedo de segmentar los temas en pequeñas unidades. De hecho, para explicar un tópico complejo, probablemente tu mejor estrategia sea crear múltiples entradas donde expliques todos los aspectos por separado y después tengas un documento (con los enlaces a cada sección) donde resumas la información.

    Finalmente, haz uso de herramientas narrativas. Contrario a un documento académico, en un blog puedes dirigirte directamente a la audiencia, referirte en primera persona, contar con una historia el tema a discutir e incluso usar estilos propios de la literatura o la poesía para embellecer (y hacer más atractivo) el texto. Dale rienda suelta a tu creatividad.

    Más recientes

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    La ganadora del Reconocimiento al Mérito Médico 2025 ha dedicado su trayectoria a la medicina familiar, la geriatría y la investigación.

    Más contenido de salud

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.