More
    InicioHoy en SaludiarioEfemérides de julio 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Efemérides de julio 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Publicado

    A lo largo del año existen diversas fechas especiales y a continuación te compartimos una lista con todas las efemérides de julio relacionadas con la salud. El séptimo mes contiene una gran cantidad de conmemoraciones enfocadas en enfermedades o aspectos que tienen una relación directa con el bienestar de las personas.

    Una cualidad muy importante que deben tener todos los profesionales de la salud es el interés por conocer cosas nuevas todos los días. El conocimiento es infinito pero siempre hay algo nuevo por descubrir. Además es el principio básico de la actualización constante.

    También lee: Día del Paramédico 2025: 10 frases perfectas para reconocer su trabajo

    ¿Por qué se crean las efemérides y fechas especiales?

    • Conmemorar hechos importantes: Se busca recordar eventos históricos, logros, tragedias o momentos decisivos que marcaron la historia de una comunidad, país o del mundo.
    • Rendir homenaje o reconocimiento: Muchas fechas especiales están dedicadas a personas, profesiones o grupos sociales, como el Día del Médico o el Día Internacional de la Mujer, para reconocer su labor o lucha.
    • Promover valores o causas sociales: Se utilizan para visibilizar y sensibilizar sobre temas como la salud, el medio ambiente, los derechos humanos, entre otros.
    • Fomentar la identidad y la memoria colectiva: Ayudan a reforzar la identidad cultural, histórica o nacional, recordando raíces, tradiciones y aprendizajes compartidos.
    • Generar reflexión o acción: Algunas efemérides tienen el propósito de motivar a la población a reflexionar o actuar, como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

    ¿Cuáles son las efemérides de julio relacionadas con la salud?

    A partir de lo anterior ahora es momento de hacer un repaso por las efemérides de julio relacionadas con el campo de la salud. La lista es muy extensa pero te compartimos todas las fechas que debes anotar en tu calendario.

    • 01-31 – Mes de sensibilización sobre la sangre del cordón umbilical
    • 01 – Día Internacional de la Fruta
    • 03 – Día Mundial del Síndrome de Rubinstein-Taybi
    • 05 – Aniversario de la Cofepris
    • 06 – Día Internacional del Beso
    • 06 – Día Mundial de la Zoonosis
    • 08 – Día Mundial de la Alergia
    • 10 – Día Mundial del Glut1
    • 11 – Día Mundial de la Población
    • 12 – Día de la Medicina Social
    • 13 – Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
    • 13 – Día Internacional del Sarcoma
    • 14 – Día Internacional del Auxiliar de Enfermería
    • 18 – Día Mundial de la Escucha
    • 22 – Día Mundial del Cerebro
    • 22 – Día Mundial del Síndrome del Cromosoma X Frágil
    • 23 – Día Mundial del Síndrome de Sjögren
    • 24 – Día Internacional del Autocuidado
    • 25 – Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos
    • 27 – Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello
    • 28 – Día Mundial de la Hepatitis

    ¿Para qué fueron creadas las efemérides sanitarias?

    • Concienciación y prevención: ayudan a informar sobre enfermedades poco conocidas (como Rubinstein‑Taybi, Sjögren, Glut1).
    • Promoción de la salud pública: como el Día de la Hepatitis o la Zoonosis, recordando la importancia de la vacunación o el control sanitario.
    • Respaldo institucional: el aniversario de Cofepris refuerza la relevancia de la regulación sanitaria.
    • Impulso al autocuidado: destacar días como el del Cerebro o el Autocuidado fomenta estilos de vida saludables.
    • Planeación institucional: útiles para campañas de comunicación en medios, clínicas u hospitales, especialmente con calendarios integrales.

    También lee: Día del Psiquiatra en México, ¿por qué se conmemora el 31 de marzo?

    Con esto en mente, dentro de las efemérides de julio destaca el Día Mundial del Síndrome de Rubinstein-Taybi. Se trata de una enfermedad genética poco frecuente que afecta el desarrollo físico e intelectual de quien lo padece. Uno de los mayores problemas es que debido a la falta de difusión su diagnóstico suele ser tardío, lo que afecta de manera directa a los pacientes.

    Otra fecha muy importante aunque sólo a nivel nacional es el aniversario de la Cofepris. Fue creada el 5 de julio de 2001 y desde entonces se mantiene como la máxima autoridad sanitaria en nuestro país. Su papel es muy relevante porque abarca desde autorizar los nuevos medicamentos hasta revisar el correcto funcionamiento de todos los consultorios y establecimientos de salud.

    Por otra parte, dentro de las efemérides de julio también destaca el Día Internacional del Autocuidado. Representa todas las acciones y decisiones que una persona toma de forma consciente para cuidar su salud física, mental y emocional, sin depender exclusivamente de profesionales de la salud.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.