More
    InicioHoy en SaludiarioEfemérides de septiembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Efemérides de septiembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Publicado

    En el siguiente artículo te vamos a compartir todas las efemérides de septiembre relacionadas con la salud. A lo largo del mes hay varias fechas especiales que fueron creadas para destacar algunas enfermedades específicas. Además hay otras cuyo objetivo es destacar el trabajo de elementos clave dentro del ámbito sanitario.

    La anticipación es una de las bases de la medicina porque siempre es mejor prevenir que curar. Lo mismo ocurre con la información porque conocer la fecha en que se conmemoran las efemérides puede ser de utilidad para crear contenido para las redes sociales de tu consultorio o las personales.

    También lee: ENARM: Las preguntas más raras en la historia del examen (junto con sus respuestas)

    Todas las efemérides de septiembre relacionadas con la salud

    Para muchos septiembre es conocido por ser el mes patrio porque se conmemora la Independencia de México. La realidad es que hay otras fechas importantes que también vale la pena conocer porque todas tienen el objetivo de lograr un mundo más saludable.

    • 01-30 – Mes para la Concienciación sobre el Cáncer Infantil
    • 03 – Día Mundial de la Higiene.
    • 04 – Día Mundial de la Salud Sexual.
    • 04 – Día Mundial del Síndrome PFAPA.
    • 05 – Día Mundial contra el Mieloma Múltiple.
    • 07 – Día Mundial de Concienciación de Duchenne.
    • 08 – Día Mundial de la Fibrosis Quística.
    • 08 – Día Mundial de la Fisioterapia.
    • 09 – Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
    • 10 – Día del Terapista Ocupacional.
    • 10 – Día Internacional para la Prevención del Suicidio.
    • 12 – Día Internacional de Acción contra la Migraña.
    • 13 – Día Mundial de la Sepsis.
    • 13 – Día Mundial de los Primeros Auxilios (segundo sábado del mes).
    • 14 – Día Mundial de la Dermatitis Atópica.
    • 15 – Día Mundial del Linfoma.
    • 15 – Día Europeo de la Salud Prostática.
    • 16 – Día Internacional de la Cardiología Intervencionista.
    • 17 – Día del Psicopedagogo.
    • 17 – Día Mundial de la Seguridad del Paciente.
    • 17 – Día Mundial del Síndrome de Kleefstra.
    • 18 – Día Mundial de la Ética Médica.
    • 18 – Día Mundial de la Quiropraxia.
    • 18 – Día Mundial del Síndrome de Pitt-Hopkins.
    • 18 – Día Internacional de la Igualdad Salarial.
    • 19 – Día del Instrumentador Quirúrgico.
    • 19 – Día Internacional de Concienciación sobre la Mordedura de Serpiente.
    • 19 – Día Mundial de Sensibilización sobre la Disección Aórtica.
    • 20 – Día Internacional de Concienciación sobre el Crecimiento Infantil.
    • 20 – Día Mundial de la Limpieza (tercer sábado del mes).
    • 20 – Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical (tercer sábado del mes).
    • 21 – Día Mundial del Alzheimer.
    • 22 – Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica.
    • 22 – Día Mundial de la Narcolepsia.
    • 23 – Día Internacional de las Lenguas de Señas.
    • 23 – Día Internacional de la Bisexualidad.
    • 23 – Día Mundial del Síndrome de las Piernas Inquietas.
    • 23 – Día Internacional de las Personas Sordas.
    • 24 – Día Internacional de Investigación contra el Cáncer.
    • 24 – Día Mundial del Cáncer de Tiroides.
    • 24 – Día Mundial de las Leucodistrofias.
    • 24 – Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria.
    • 25 – Día Mundial del Farmacéutico.
    • 25 – Día Internacional de la Ataxia.
    • 25 – Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria.
    • 25 – Día Internacional de las Personas Sordas.
    • 26 – Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes.
    • 28 – Día Mundial Contra la Rabia.
    • 28 – Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
    • 28 – Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari.
    • 29 – Día Mundial de la Trombocitopenia Inmune Primaria.
    • 29 – Día Mundial del Corazón.
    • 30 – Día Internacional de Concienciación de la Distrofia Muscular de Cintura.

    Del cáncer infantil a la prevención del suicidio

    Para empezar, a nivel nacional septiembre es conocido como el Mes para la Concienciación sobre el Cáncer Infantil. Durante este período se llevan a cabo distintas actividades en los hospitales y clínicas para promover la detección oportuna de la enfermedad.

    A la fecha se mantiene como uno de los mayores problemas de salud pública en el país. Tan sólo en la actualidad es la principal causa de mortalidad por enfermedad en la población de entre 5 y 14 años. Y lo más importante es que a diferencia de los tumores en adultos, el cáncer infantil no se puede prevenir y por eso es fundamental identificar el padecimiento desde sus primeras etapas.

    Otra de las efemérides de septiembre ocurre el 10 porque es el Día Internacional para la Prevención del Suicidio. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año hay 720,000 personas que se quitan la vida. La cifra se traduce en un caso cada 40 segundos y lo más grave es que la tendencia se mantiene en aumento.

    Además es un problema global porque afecta a todos los países del mundo y a personas de todos los niveles socioeconómicos. Ante este panorama, el papel de los profesionales de la salud es fundamental para promover la prevención.

    También lee: Residencia médica: 4 consejos para elegir el mejor hospital

    Otra de las efemérides que vale la pena recordar es el Día Internacional de Investigación contra el Cáncer porque se conmemora cada 24 de septiembre. El objetivo es promover e incentivar los distintos trabajos que se llevan a cabo en el mundo contra todos los tipos de tumores.

    Aunque el cáncer se mantiene como una de las principales causas de mortalidad en el mundo, cada vez hay más tratamientos disponibles para los pacientes. En ese sentido, una parte fundamental es identificar las neoplasias en sus primeros estadios porque es cuando hay más probabilidades de curación.

    Principales objetivos de las efemérides

    • Preservación de la memoria colectiva: Ayudan a mantener vivos los acontecimientos que han dado forma a una nación, un grupo social o incluso al mundo.
    • Construcción de la identidad nacional y cultural: Al conmemorar fechas patrias o eventos culturales, las efemérides fortalecen el sentido de pertenencia a una comunidad.
    • Educación y conciencia histórica: En el ámbito educativo, las efemérides son una oportunidad para enseñar historia de una manera más contextualizada y significativa.
    • Fomento de la reflexión crítica: Al recordar eventos complejos o controvertidos, las efemérides invitan a la reflexión. Más allá de la simple celebración, pueden ser un momento para cuestionar narrativas, analizar diferentes perspectivas y promover el diálogo.
    • Divulgación científica y cultural: Las efemérides no solo se limitan a la historia política. También se utilizan para recordar descubrimientos científicos, el nacimiento de artistas o la creación de obras importantes, lo que contribuye a la divulgación del conocimiento y a la valoración del patrimonio cultural.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    IMSS aguinaldo 2025: ¿Quiénes sí y no tienen derecho a recibirlo?

    El aguinaldo para pensionados del IMSS se paga durante la primera quincena de noviembre aunque no todos tienen derecho a recibirlo.

    Recomendaciones de alimentación infantil para el regreso a clases

    La Dra. Isabel Martínez del Río Requejo compartió una guía de alimentación infantil que se debe seguir durante el regreso a clases.

    Docencia médica: Consejos para transmitir información a los futuros doctores

    Muchas veces se piensa de forma errónea que el único campo laboral para un...

    Vacuna personalizada contra el cáncer: ¿Cuál es el papel de las células dendríticas?

    La base para lograr una vacuna personalizada contra el cáncer es la inmunoterapia con células dendríticas, ¿pero cómo funciona?

    Más contenido de salud

    IMSS aguinaldo 2025: ¿Quiénes sí y no tienen derecho a recibirlo?

    El aguinaldo para pensionados del IMSS se paga durante la primera quincena de noviembre aunque no todos tienen derecho a recibirlo.

    Recomendaciones de alimentación infantil para el regreso a clases

    La Dra. Isabel Martínez del Río Requejo compartió una guía de alimentación infantil que se debe seguir durante el regreso a clases.

    Docencia médica: Consejos para transmitir información a los futuros doctores

    Muchas veces se piensa de forma errónea que el único campo laboral para un...