More
    InicioSalud a DiarioEgipto promete acabar con la hepatitis C en 2020

    Egipto promete acabar con la hepatitis C en 2020

    Publicado

    Egipto es el país con mayor prevalencia de hepatitis C a nivel global. Y es que uno de cada diez personas de ese país de entre 15 y 60 años está infectado y más de 40 mil personas mueren anualmente como consecuencia de esta enfermedad.

    Sin embargo, el gobierno egipcio dio a conocer una noticia que ofrece alivio y esperanza, pues de acuerdo a un comunicado de prensa, la empresa Gilead realizó la patente del medicamento que ha demostrado más efectividad en el tratamiento hasta el momento.

    “Prometemos que para 2020 terminaremos con el virus de la hepatitis C”, dijo el ministro de Sanidad, Ahmed Rady, quien ha declarado a la prensa egipcia que de enero de este año a la fecha, han aplicado el tratamiento a más de 800 mil personas.

    Mientras tanto, miles de personas se encuentran a la espera de recibir el tratamiento (safosbuvir) que Egipto aplica de forma gratuita en varios hospitales públicos  y por el que paga a Gilead, un 1 por ciento de su valor.

    Cabe destacar que una pastilla de dicho medicamento puede alcanzar los mil dólares en Estados Unidos. Para que el tratamiento sea efectivo, éste debe prolongarse 12 semanas, lo cual puede sumar la cantidad de 84 mil dólares. En cambio, el gobierno de Egipto, acordó con Gilead pagar diez dólares por pastilla.

    Henk Bekedam, ex representante de la OMS en Egipto, señaló que “prácticamente cada familia egipcia tiene a alguien con hepatitis C. Nuestro país presenta los índices más altos de esta enfermedad a nivel mundial y los contagios parecen no detenerse. En promedio, un egipcio puede contagiar a otras tres personas”. 

    Datos de la OMS indican que más de 400 millones de personas en el mundo desarrollaron el virus de hepatitis B o C, 10 veces más que las personas que padecen VIH.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...