More
    InicioHoy en SaludiarioEjercicio físico y función cognitiva: Cómo el movimiento puede mejorar la memoria...

    Ejercicio físico y función cognitiva: Cómo el movimiento puede mejorar la memoria y la atención a cualquier edad

    Publicado

    El ejercicio físico no solo fortalece el cuerpo, también es un poderoso aliado del cerebro. Numerosos estudios científicos han demostrado que la actividad física regular mejora funciones cognitivas clave como la memoria, la atención, la velocidad de procesamiento y la toma de decisiones, beneficiando tanto a niños como a adultos y personas mayores.

    Durante el ejercicio físico el cuerpo libera endorfinas

    Durante el ejercicio, el cuerpo libera endorfinas y estimula la producción de factores neurotróficos, como el BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), que favorecen el crecimiento de nuevas neuronas y conexiones sinápticas. Este proceso no solo mejora el estado de ánimo, sino que también aumenta la plasticidad cerebral, clave para el aprendizaje y la retención de información.

    En edades escolares, la actividad física está directamente relacionada con un mejor rendimiento académico. Caminar, correr, bailar o practicar deportes ayuda a que los niños regulen mejor sus emociones, mantengan la concentración por más tiempo y desarrollen habilidades de resolución de problemas. Incorporar pausas activas durante el estudio o promover el juego al aire libre es una excelente forma de apoyar su desarrollo cognitivo.

    Retrasa el inicio de enfermedades neurodegenerativas

    En adultos, el ejercicio contribuye a reducir el estrés y la fatiga mental, además de potenciar la productividad y la creatividad. Algo tan simple como una caminata diaria puede actuar como un “reinicio” cerebral, ayudando a ordenar ideas y mejorar el enfoque. Además, se ha visto que actividades como el yoga, el tai chi o la natación pueden tener efectos positivos tanto en la memoria como en la regulación emocional.

    En personas mayores, mantenerse físicamente activos es una de las estrategias más eficaces para prevenir el deterioro cognitivo y retrasar el inicio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Ejercicios aeróbicos suaves, combinados con entrenamiento de fuerza y coordinación, no solo mejoran la función cerebral, sino también la autonomía y la calidad de vida.

    No se necesita ser un atleta para obtener estos beneficios. Lo importante es moverse de forma regular y adaptada a cada etapa de la vida. Bailar, caminar, hacer estiramientos o practicar algún deporte son formas válidas y efectivas de cuidar tanto el cuerpo como la mente. El movimiento es una herramienta accesible, natural y poderosa para mantener el cerebro en forma. A cualquier edad, moverse es pensar mejor.

    Más recientes

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    Más contenido de salud

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.