More
    InicioHoy en SaludiarioEjercicio y salud ósea: cómo fortalecer huesos a cualquier edad

    Ejercicio y salud ósea: cómo fortalecer huesos a cualquier edad

    Publicado

    La salud ósea es fundamental para llevar una vida activa, prevenir lesiones y mantener una buena calidad de vida con el paso del tiempo. Aunque muchas veces se asocia el cuidado de los huesos con la etapa adulta o con la vejez, la realidad es que los huesos se benefician del ejercicio en todas las etapas de la vida. Y lo mejor: nunca es tarde para empezar a fortalecerlos.

    El esqueleto es un tejido vivo que responde al movimiento. A través del ejercicio, se estimula la formación ósea, se mejora la densidad mineral y se fortalece la estructura general de los huesos. Esto es clave para prevenir enfermedades como la osteoporosis y reducir el riesgo de fracturas, especialmente en personas mayores.

    ¿Qué tipo de ejercicio beneficia más a la salud ósea?

    No todos los ejercicios tienen el mismo impacto en la salud ósea. Los más recomendados son aquellos de impacto y resistencia, que generan una carga sobre los huesos, estimulando su fortalecimiento:

    • Ejercicios con peso corporal, como caminar, subir escaleras, bailar o correr suavemente.
    • Entrenamiento de fuerza con pesas o bandas elásticas, que mejora tanto la masa ósea como la muscular.
    • Ejercicios de equilibrio y coordinación, como yoga o tai chi, que ayudan a prevenir caídas, especialmente en adultos mayores.

    Ejercicio en cada etapa de la vida

    • Infancia y adolescencia: Es el momento ideal para construir huesos fuertes. Actividades como correr, saltar o jugar al aire libre favorecen el desarrollo óseo.
    • Edad adulta: Es importante mantener la masa ósea lograda en la juventud. Incluir ejercicio regular y una buena alimentación es clave para evitar la pérdida progresiva.
    • Tercera edad: Aunque se pierde densidad ósea con los años, el ejercicio sigue siendo beneficioso. Adaptado a las capacidades individuales, ayuda a mantener la movilidad, evitar caídas y fortalecer los huesos que aún responden al estímulo físico.

    Algunas recomendaciones adicionales para mantener una buena salud ósea

    El ejercicio debe complementarse con una dieta rica en calcio y vitamina D, así como con una hidratación adecuada y un descanso reparador. Si existe alguna condición médica previa, lo ideal es consultar con un especialista antes de comenzar una rutina.

    En resumen, el ejercicio físico es un aliado poderoso para la salud ósea, y está al alcance de todos. No importa la edad: moverse es una forma de cuidar tus huesos hoy y en el futuro.

    Más recientes

    Auna se une con la IFC para fortalecer el acceso a la salud en América Latina

    Auna logró un financiamiento de la IFC del Grupo Banco Mundial para continuar con su inversión en salud en Latinoamérica.

    Teva y Chinoin firman alianza farmacéutica en favor de la salud en México

    Las farmacéuticas Teva Pharma México y Chinoin dieron a conocer una alianza estratégica y única en nuestro país.

    Principales mitos que obstaculizan el control de la diabetes mellitus

    Algunos mitos sobre la diabetes mellitus es creer que los remedios naturistas pueden sustituir a los tratamientos médicos porque no es así.

    Orientación en Salud, nueva plataforma que hace “entendibles” los resultados de los estudios clínicos

    La plataforma Orientación en Salud no reemplaza al médico ni las consultas profesionales pero sí es un complemento para los pacientes.

    Más contenido de salud

    Auna se une con la IFC para fortalecer el acceso a la salud en América Latina

    Auna logró un financiamiento de la IFC del Grupo Banco Mundial para continuar con su inversión en salud en Latinoamérica.

    Teva y Chinoin firman alianza farmacéutica en favor de la salud en México

    Las farmacéuticas Teva Pharma México y Chinoin dieron a conocer una alianza estratégica y única en nuestro país.

    Principales mitos que obstaculizan el control de la diabetes mellitus

    Algunos mitos sobre la diabetes mellitus es creer que los remedios naturistas pueden sustituir a los tratamientos médicos porque no es así.