More
    InicioHoy en Saludiario¿El 1 de octubre de 2024 deben trabajar los médicos y enfermeras?

    ¿El 1 de octubre de 2024 deben trabajar los médicos y enfermeras?

    Publicado

    Durante las últimas semanas se han incrementado las dudas con respecto al 1 de octubre de 2024. En específico hay incertidumbre sobre si se debe laborar o si es un día de asueto. Para acabar con la interrogante te compartimos lo que dicen las leyes actualizadas acerca del tema.

    ¿Qué es un día festivo?

    Para empezar, los días feriados o festivos son aquellos que no son laborables y se consideran como descanso obligatorio.

    En este caso se trata de fechas importantes para la historia de México. Por lo tanto, todos los trabajadores tienen derecho a no acudir a sus centros laborales sin recibir sanciones administrativas o económicas.

    ¡Niña prodigio! Mexicana de 17 años crea un asistente médico virtual con IA

    ¿El 1 de octubre de 2024 se trabaja o no?

    Ahora es momento de conocer un cambio reciente que se hizo a las leyes. Con una votación por unanimidad de 117 votos a favor, el Senado de la República aprobó establecer el 1 de octubre de cada seis años como día de descanso obligatorio por el cambio del Ejecutivo Federal y la modificación empieza este 2024.

    El objetivo de la propuesta fue reducir el período de transición entre las elecciones presidenciales y la toma de protesta del Titular del Ejecutivo Federal. Por lo regular los comicios son entre junio y julio, mientras que la ceremonia del cambio de poderes se solía hacer el 1 de diciembre.

    A partir de lo anterior, se hizo una reforma a la fracción VII del artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Ahora el 1 de octubre de 2024 es el nuevo día festivo de descanso obligatorio para todos los trabajadores del país.

    ¿El 1 de octubre de 2024 deben trabajar los médicos y enfermeras?

    Debido a todo lo anterior, todos los profesionales de la salud de hospitales y clínicas tienen derecho a disfrutar de un día de descanso aunque existen algunas excepciones.

    En este caso, los elementos que laboran en las áreas de Urgencias y en la atención de partos son los únicos para los que no aplica el cambio. Debido a su trabajo siempre deben estar atentos para recibir pacientes y de ninguna manera son zonas que pueden quedar descubiertas.

    ¿Cuánto se les debe pagar a los trabajadores que laboren el 1 de octubre de 2024?

    De acuerdo con las leyes, las personas trabajadoras que deban presentarse a laborar de manera habitual tendrán derecho a recibir independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado, es decir, un salario triple.

    Además, si un día de descanso obligatorio cae en domingo, la persona empleadora deberá cubrirle a la persona trabajadora el pago de la prima dominical señalado en el artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo.

    Dicho de otra forma, las personas trabajadoras recibirán el triple del salario, por laborar en día de descanso obligatorio, más la prima dominical.

    Todos los días de descanso obligatorio y puentes del 2024

    ¿Cuáles son los días de descanso obligatorio en México este 2024?

    De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo cada año existen 7 días de descanso obligatorio más uno adicional que se agrega cuando hay elecciones presidenciales.

    • Lunes 1 de enero por Año Nuevo
    • Lunes 5 de febrero en conmemoración por la Promulgación de la Constitución Mexicana
    • Lunes 18 de marzo por el natalicio de Benito Juárez
    • Miércoles 1 de mayo por el Día del Trabajo
    • Lunes 16 de septiembre por la Independencia de México
    • Martes 1 de octubre por la transición del Poder Ejecutivo
    • Lunes 18 de noviembre por la Revolución Mexicana
    • Miércoles 25 de diciembre por Navidad

    Sigue todas las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...

    Retail de salud: datos, decisiones y el nuevo consumidor

    En el mundo actual las marcas de salud en retail enfrentan un reto clave: conectar con un consumidor más informado, exigente y omnicanal.

    IMSS firma convenio con FEMSA para impulsar la salud preventiva dentro de los centros laborales

    El convenio de colaboración entre el IMSS y FEMSA es un avance para acercar los servicios del programa PrevenIMSS en Empresas a más centros laborales.

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...

    Retail de salud: datos, decisiones y el nuevo consumidor

    En el mundo actual las marcas de salud en retail enfrentan un reto clave: conectar con un consumidor más informado, exigente y omnicanal.