More
    InicioHoy en SaludiarioEl 10% de la población mexicana sufre EPOC

    El 10% de la población mexicana sufre EPOC

    Publicado

    En México, el 10 por ciento de la población padece la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que es causa, fundamentalmente, por tabaquismo, tal y como informa el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

    Este padecimiento es previsible y tratable, siempre que se detecte, de forma oportuna, en el primer nivel de atención médica, a través de un estudio llamado espirometría.

    Se recomienda a quienes están expuestos a factores de riesgo, como exposición al humo de leña y tabaquismo, que asistan al consultorio médico y se realicen los estudios correspondientes para diagnosticar EPOC.

    Principales síntomas de EPOC

    Los síntomas de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica no suelen aparecer hasta que se produce un daño pulmonar significativo y suelen empeorar con el tiempo, sobre todo si la exposición al tabaco continúa. Entre los principales signos y síntomas se encuentran:

    • Sibilancia
    • Opresión en el pecho
    • Falta de aire, sobre todo durante la actividad física
    • Tos crónica que puede producir mucosidad
    • Falta de energía
    • Infecciones respiratorias frecuentes
    • Pérdida de peso involuntaria
    • Hinchazón en tobillos, pies o piernas

    Cuándo consultar al médico

    Si notas que los síntomas de EPOC no mejoran con el tratamiento o empeoras, deberás hablar con tu médico. También si notas síntomas de una infección, como un cambio en el esputo o la aparición de fiebre, por ejemplo.

    En caso de que no pudieras recuperar el aliento, experimentos coloración azul intensa en los labios o en el lecho de las uñas (cianosis), o un latido rápido e incluso si tienes problemas de concentración o te sientes confundido, también deberías consultar con tu médico de inmediato.

    Lo que está claro es que el tabaquismo es una de las causas claras de aparición de EPOC, así que algunas de las medidas que puedes tomar para evitar su aparición son: dejar de fumar (es la primordial) y aplicarte la vacuna antigripal todos los años y la vacuna contra la neumonía neumocócica regularmente.

    Más recientes

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Medicamentos innovadores en Latinoamérica: el acceso a la salud no es uniforme

    Los medicamentos innovadores en Latinoamérica son de vital importancia porque le permiten a la población poder acceder a lo más novedoso.

    Más contenido de salud

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.