More
    InicioEstilo de vidaEl 2020 dispara los problemas respiratorios en México

    El 2020 dispara los problemas respiratorios en México

    Publicado

    Los problemas respiratorios se han vuelto un caballito de batalla para los servicios de salud de México. Más; en este momento donde los cambios climáticos traen a lastre enfermedades asociativas como la influenza, que al combinarla con el virus Sars-Cov-2; que ataca hoy en día al mundo en forma generalizada, se convierte en todo un dolor de cabeza.

    En México, la fiebre, la molestia en la garganta; la cefalea y la fatiga crónica, han hecho que en el 2020 aumenten los casos de problemas respiratorios. Disparando los datos estadísticos a cifras inentendibles, que reflejan que la población está visitando con mayor frecuencia a los profesionales de la salud, por miedo a contraer el nuevo virus. Donde en muchas oportunidades estas dolencias pueden llegar a ser catalogadas como neumonía atípica, porque se encuentran fuera de las pruebas.

     Mezclas poco favorables para los problemas respiratorios

    En México, el instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), ven con preocupación el incremento de cifras relacionadas con deficiencias pulmonares o complicaciones afines a las vías respiratorias. Sobre todo, porque por falta de pruebas o confusión en los síntomas,  no se diferencian con exactitud todos los casos. (Secretaria de Salud, 2020).

    • Cambio climático.

    La formación de microclimas, la temporada seca y la latitud, incentivan la migración de alérgenos, que invitan las enfermedades respiratorias a ingresar al cuerpo humano. Tanto es así, que los meses de diciembre a febrero, son considerados por los mexicanos como periodos propicios para la influenza (H1N1), creando incertidumbre. Sobre todo, porque habitualmente ascienden los decesos causados por neumonía y asma.

    • El virus covid-19.

    Los síntomas asociativos a este virus de origen chino, que le ha dado la vuelta el mundo, se trasmite fácilmente por el contacto físico. Desencadenando problemas respiratorios agudos, que pueden terminar en la muerte. Haciendo que el sistema de salud lance un S.O.S, para contrarrestar esta pandemia. Buscando, que la sociedad se aísle, implementando protocolos de bioseguridad que nos obligan a usar tapabocas en nuestras actividades diarias, para protegernos.

    • Visitas médicas recurrentes.

    A causa del riesgo de contraer el virus del momento, los sistemas de salud de México, se han visto abarrotados por personas de todas las edades, que quieren ser evaluados para corroborar o negar la presencia de la temida enfermedad. Ante todo, porque los síntomas son muy similares a la gripa de temporada, que en circunstancias normales no requiere una consulta.

    El 2020, dispara las enfermedades respiratorias crónicas (ERC). Sin embargo, la organización Mundial de la salud (OMS), ha dicho, que en muchos casos no son diagnosticadas estas anomalías de salud,  quedando en el silencio las cifras reales  que afectan la sociedad (OMS, s.f.).

    De igual manera, aunque estas afecciones no constituyen la primera causa de muerte en este país, según cifras del 2018, (sin  tomar cifras actuales) (INEGI, s.f.). La Enfermedad pulmonar obstructiva (Epoc), la influenza, los tumores malignos localizados en el tórax y los problemas respiratorios en neonatales, si se encuentran entre los primeros lugares de urgencia en salud pública, rebosando el sistema.

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.