More
    Inicio33 por ciento de los adultos en la Ciudad de México padece...

    33 por ciento de los adultos en la Ciudad de México padece de diabetes: Sedesa

    Publicado

    Es una realidad que factores como la falta de ejercicio, el estrés y el acelerado ritmo de vida que actualmente prevalece han provocado que una gran cantidad de mexicanos deban alimentarse erróneamente, lo que ha generado un aumento en la incidencia de diversas enfermedades, pero ninguna otra como la diabetes, padecimiento que durante los últimos 36 años ha registrado un incremento del 600 por ciento en nuestro país.

    En ese sentido, de acuerdo con la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), en la actualidad 1 de cada 3 adultos en la capital padece de diabetes. Sin embargo, la cifra podría ser mucho mayor, pues se estima que existe una gran cantidad de personas que por falta de revisiones médicas no saben que sufren de diabetes.

    En este mismo sentido, la Sedesa dio a conocer que tan sólo durante el 2016 se detectaron 8 mil nuevos pacientes con diabetes en los 2 centros especializados en el manejo integral de la diabetes con los que cuenta la Ciudad de México, los cuales resultan insuficientes para atender a la creciente cantidad de diabéticos y por lo cual es necesario construir más espacios especializados que ayuden a combatir este padecimiento o de lo contrario podría convertirse en una epidemia.

    Por lo pronto, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), México es el país latinoamericano que registra más fallecimientos a causa de la diabetes.

    A su vez, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también dio a conocer que la diabetes es la segunda causa de muerte entre sus derechohabientes y la primera de invalidez, por lo que el año pasado lanzó el Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas para hacerle frente.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.