More
    InicioEl 4 por ciento de pacientes con VIH en Tampico son niños

    El 4 por ciento de pacientes con VIH en Tampico son niños

    Publicado

    Pese a que los primeros casos del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) datan desde mediados del siglo pasado, fue hasta 1983 cuando se hizo público la existencia de este problema de salud que a la fecha se estima que han contraído 76.1 millones de personas en el mundo, además de ser el culpable del fallecimiento de 35 millones de personas.

    Pero a pesar de las distintas fuentes de información que existen en la actualidad y los diversos métodos preventivos con los que se cuentan, todavía se continúan presentando casos de contagio, siendo los más preocupantes los casos de transmisión de madre a hijo.

    De esta forma, la Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que tan sólo en Tampico, del total de casos de personas con VIH, el 4 por ciento son niños. Al respecto, el Dr. Juan Beltrán Saldaña, director del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) de Tampico, comentó que se trata de un situación preocupante porque todos los casos se generaron por descuidos de las madres.

    El rango de edad va desde uno hasta 14 años de edad y todos los contagios se registraron de forma directa al momento del parto, al desconocer la madre que estaba contagiada del virus al momento del embarazo.

    Por lo pronto, de acuerdo con el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), México ocupa el quinto lugar dentro de Latinoamérica en lo referente a la cantidad de personas detectadas con el virus, por lo cual se requieren mayores políticas de apoyo a la población.

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.