More
    Inicio40% de los mexicanos menores a 40 años desconocen su condición sobre...

    40% de los mexicanos menores a 40 años desconocen su condición sobre diabetes

    Publicado

    Con un crecimiento en su incidencia de 600 por ciento durante los últimos 36 años en nuestro país, la diabetes es ya catalogada como un problema de salud pública e inclusive en noviembre de 2016 se declaró una alerta nacional y se le consideró como una epidemia, por lo que actualmente se estima que el 15.8 por ciento de la población sufre de este padecimiento, aunque lo más lamentable es que la cifra inclusive podría ser mayor.

    Lo anterior es debido a que no todos los mexicanos se practican revisiones de salud con frecuencia, por lo que desconocen su actual estado. Al respecto, el Dr. Francisco Aguilar Rebolledo, especialista en neurología clínica y enfermedades neurometabólicas, comentó que por eso es muy importante persuadir a los pacientes para que se realicen exámenes médicos completos sin importar su edad.

    La diabetes actualmente es una de las principales causas de muerte en México, además se debe considerar que tres de cada siete infantes de entre 7 y 13 años padecen de sobrepeso u obesidad, uno de sus principales factores de riesgo. Pero lo que más no aterra es que el 40 por ciento de la población mexicana menor de 40 años no conoce su condición respecto a la diabetes, por lo que podrían ser diabéticos y no saberlo.

    En ese sentido, mientras anteriormente se creía que la diabetes era un padecimiento que sólo afectaba a la población adulta, en años recientes se ha observado que cada vez más jóvenes la sufren, especialmente cuando no mantienen una alimentación balanceada ni practican actividades físicas con regularidad.

    Para tener una idea más clara del problema, a inicios de año la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) dio a conocer que uno de cada tres adultos de la capital padece de diabetes y tan sólo durante el 2016 se detectaron 8 mil nuevos pacientes con diabetes en los 2 centros especializados con los que cuenta la Ciudad de México.

    Más recientes

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Más contenido de salud

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?