More
    Inicio85 por ciento de los españoles ya recicla sus medicamentos

    85 por ciento de los españoles ya recicla sus medicamentos

    Publicado

    Autoridades de la comunidad autónoma de Canarias, España dieron a conocer el avance de su programa relacionado con el reciclaje de medicamentos, medida diseñada con la intención de servir como un mecanismo efectivo que diera control a los insumos farmacológicos en los hogares del archipiélago.

    Control desde los hogares

    85 por ciento de los canarios recicla sus medicamentos

    A través de la puesta en marcha de 680 puntos especializados en la recolección de medicamentos, la población del Archipiélago de Canarias ha demostrado un cambio en la forma de administrar los medicamentos que permanecen en sus hogares.

    En esa tesitura, los españoles de Canarias han demostrado un cambio en sus hábitos asociados al modo en que se desprenden de los medicamentos, ya que:

    • El 85 por ciento de los hogares canarios
      Colabora en la recogida selectiva de los envases vacíos o con restos de medicamentos; y,
    • El 93 por ciento de los canarios
      Ha tomado conciencia de que desprenderse inapropiadamente de estos residuos puede ser perjudicial para la naturaleza.

    En este sentido, la Dra. Nieves Lady Barreto, consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, reconoció que desde la implementación del programa Puntos SIGRE “Por un mundo mejor” se ha logrado no sólo el objetivo de una mayor y mejor administración de los recursos farmacéuticos que permanecen en los hogares de los pacientes, sino que, además, ha funcionado como un impulso a la generación conciencia en el cuidado del medio ambiente.

    Gracias al compromiso y a la colaboración ciudadana, se están cumpliendo los dos objetivos para los que se puso en marcha esta actividad: el medioambiental, evitar que estos residuos se tiren a la basura o se arrojen por el desagüe, con el consiguiente riesgo de contaminación del suelo, el agua, los ríos o los ecosistemas; y el sanitario, retirar de los hogares canarios los medicamentos caducados, en mal estado de conservación o de restos de tratamientos ya finalizados para evitar problemas derivados de un uso inadecuado de los mismos.

    Imagen: Puntos SIGRE

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.