More
    Inicio90 por ciento de las personas respiran aire contaminado: OMS

    90 por ciento de las personas respiran aire contaminado: OMS

    Publicado

    Es una realidad que el desarrollo tecnológico ha traído consigo muchas ventajas para el mundo moderno. De manera constante se presentan avances que son benéficos para diversas profesiones, incluida la medicina; sin embargo, también resulta necesario apreciar los aspectos negativos del progreso, siendo uno de éstos el aumento considerable de la contaminación, la cual es notoria en la mayoría de las ciudades del mundo.

    De esta manera, el aire que respiramos, y que es vital para la vida, se ha convertido en un factor de riesgo para el desarrollo de diversas enfermedades. Para entender la magnitud del problema basta con señalar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que 9 de cada 10 personas en el planeta respiran aire contaminado.

    GRAFICA DIOXIDO DE CARBONO

    En este sentido, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) atribuye a la contaminación ambiental hasta 30 enfermedades e inconvenientes distintos, los cuales van desde dolor de cabeza e irritación en los ojos hasta afectaciones en el sistema nervioso y un aumento en el estrés, a lo que se debe de agregar el fecalismo que es otro problema que ha ido en aumento en la mayoría de las ciudades industrializadas.

    De acuerdo al estudio publicado por la OMS y una entrevista realizada en España:

    El 27 por ciento los infartos de miocardio tiene que ver con una exposición al aire contaminado. Cuando vamos al accidente cerebrovascular es todavía más alto, un 34  por ciento, y con el cáncer de pulmón es un 37 por ciento. Tenemos mucho que ganar o mucho que perder, depende de las medidas que pongamos en marcha”, explicó a Efe la directora de Medioambiente y Salud de la OMS, María Neira.

    Es importante que el médico en el consultorio hable con el paciente sobre la prevención primaria y la secundaria: la primera, que nos permitirá prevenir un primer evento vascular cerebral o infarto al miocardio; mientras que la segunda a la cual no todos los pacientes tienen la fortuna de llegar, nos ayudará a prevenir un segundo evento cardio y cerebrovascular, siendo más compleja y costosa para el paciente.

    La recomendación es realizar un evaluación de Riesgo Cardiovascular Holística que considere tanto los Factores de Riesgo No modificables como los Modificables. Asimismo, al identificarlos inmediatamente se debe iniciar con prevención primaria que involucre cambios en el estilo de vida, alimentación y tratamiento preventivo indicado. Uno de los más conocidos es Aspirina Protect de Bayer cuya acción vasodilatadora disminuye considerablemente el riesgo de sufrir algún evento cardiovascular.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.