More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologiaExceso de calcio podría influir en la aparición de la enfermedad de...

    Exceso de calcio podría influir en la aparición de la enfermedad de Parkinson

    Publicado

    Recientemente un estudio realizado por la Universidad de Cambridge reveló que un exceso en los niveles de calcio en las células cerebrales podría llevar a la formación de racimos tóxicos característicos de la enfermedad de Parkinson.

    Gracias a la ayuda de microscopios de alta resolución, le fue posible a los expertos observar el interior de las células para seguir de cerca el funcionamiento de la proteína alfa-sinucleína.

    La alfa-sinucleína es una proteína muy pequeña con una estructura muy pequeña que necesita interactuar con otras proteínas o estructuras a fin de ser funcional”, señaló la Dra. Gabriele Kaminski Shcierle, del Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología de la Universidad de Cambridge.

    Al estudiarlas a fondo los científicos pudieron descubrir que el calcio tiene influencia en la forma en que la alfa-sinucleína interactúa con las vesículas sinápticas.

    Pensamos que alfa-sinucleína es casi como un sensor del calcio. En presencia del calcio, cambia su estructura y la forma en que interactúa en su medioambiente.

    Los investigadores puntualizan que entender el funcionamiento de la alfa-sinucleína en los procesos fisiológicos y patológicos puede ayudar en el desarrollo de nuevos tratamientos para el Parkinson.

    Aunado a este tema, hace unos días se hizo viral en redes sociales la historia de Óscar Rolando López Membreñó, un arquitecto de 57 años, que fue operado para mejorar su condición y reducir los movimientos involuntarios.

    La complicada cirugía a la que fue sometido, se realizó por cinco médicos, entre ellos un neurocirujano funcional, un neurólogo especialista en movimientos anormales, especialistas en neuroanestesiología y personal de apoyo.

    De acuerdo con Ernesto Cornejo, neurólogo, coordinador de la clínica de movimientos anormales y coordinador del comité de cirugía para la enfermedad de Parkinson en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) el primer paso para realizar la operación es evaluar con el equipo de neurocirugía y anestesiología, el núcleo del cerebro que se va a beneficiar mejor.

    Con base en las características de la enfermedad hacen una planeación del procedimiento quirúrgico, apoyado de un programa computarizado para mapear bien el cerebro y colocar los electrodos, los cuales llevan los impulsos que permiten que los movimientos se modifiquen.

    Agradezco al doctor Cornejo por esta cirugía y a los creadores de esta tecnología. No siento ninguna molestia. Espero que mi historia sirva para inspirar a otros enfermos, hacerles saber que hay un tratamiento efectivo, contó Membreñó.

    Aunque esta operación no es rara en países de primer mundo, en países en vías de desarrollo como El Salvador es una innovación que promete grandes beneficios.

    Más recientes

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Más contenido de salud

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...