More
    InicioCalentamiento global, ¿otro factor de riesgo cardiovascular?

    Calentamiento global, ¿otro factor de riesgo cardiovascular?

    Publicado

    Las cardiopatías isquémicas ocupan el primer lugar en causas de muerte a nivel global. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), tan sólo durante 2015 éstas fueron responsables del 54 por ciento del total de fallecimientos que se registraron en todo el planeta.

    En relación con lo anterior, así como en el incremento en el número de ataques cardíacos que se han registrado en los últimos años alrededor del mundo, un reciente estudio realizado por el Colegio Americano de Cardiología (ACC) plantea que uno de los causantes de este fenómeno ha sido el calentamiento global.

    La investigación en cuestión sostiene que el calentamiento global ha provocado que se registre un clima más extremo en la mayoría del planeta, con veranos e inviernos más intensos, eventos climáticos  que a su vez pueden provocar cambios de temperatura en las personas, aumentando así los riesgos de sufrir un ataque al corazón.

    Al respecto, el cardiólogo Hedvig Andersson de la ACC y uno de los autores de la investigación, explicó que el clima exterior sí tiene una fuerte influencia en la salud cardíaca.

    Aunque el cuerpo tiene sistemas efectivos para responder a los cambios de temperatura, es posible que fluctuaciones más rápidas y extremas generen un mayor estrés en esos sistemas, lo que podría provocar problemas de salud. Nuestro estudio sugiere que tales fluctuaciones en la temperatura exterior podrían conducir a un mayor número de ataques cardíacos y afectar la salud cardíaca global en el futuro.

    Por otra parte, tampoco se puede ignorar que otros factores de riesgo para la salud cardíaca como la obesidad, la diabetes y el tabaquismo también han aumentado en las últimas décadas. De manera más concreta, la OMS afirma que actualmente existen al menos 650 millones de personas con obesidad en el mundo, quienes presentan mayores riesgos de sufrir de enfermedades del corazón.

    Más recientes

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Adicciones emergentes en jóvenes mexicanos: nuevas drogas, redes sociales y educación preventiva

    En los últimos años, México ha experimentado un cambio preocupante en los patrones de...

    Más contenido de salud

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...