More
    InicioEspecialidades MédicasEndocrinologia y NutriciónEl cáncer: ¿Como se puede diagnosticar?

    El cáncer: ¿Como se puede diagnosticar?

    Publicado

    El cáncer: ¿Como se puede diagnosticar?

    Las mutaciones genéticas y el desarrollo de células cancerígenas han ido en aumento, debido a diferentes factores, que en muchos casos se pueden controlar. Ente ellos tenemos, el tabaquismo, las radiaciones, los agentes químicos y las nuevas cepas de virus. De ahí, que el cáncer se relacione además con factores de riesgo; como la obesidad, el sedentarismo, los cambios hormonales y la inflamación crónica; aumentando las tasas de mortalidad en el mundo.1

    A pesar de ello, las investigaciones y la tecnología aplicada a la salud, ha logrado establecer un diagnóstico de este tipo de enfermedad en etapa temprana. Logrando en muchos casos un tratamiento efectivo, que ofrece paliar la enfermedad y mejorar la calidad de vida.  De ahí, que los programas de prevención dirigidos por las entidades gubernamentales, se conviertan en un verdadero reto de salud pública, que benéfica a toda la comunidad en general.2

    El cáncer detectado en forma precoz es esperanza de vida

    De hecho, para países como México, la lucha contra el cáncer es una tarea continua. Por eso, se llevan a cabo programas de prevención y control, que disminuyan las cifras de muertes. Esencialmente, porque según los últimos datos estadísticos emitidos por el gobierno nacional; https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/cancer2021_Nal.pdf; se observa, que esta patología no da tregua.

    Es así, como vemos, que los niños y jóvenes en un rango de 0-29 años de edad se ven gravemente afectados por la leucemia. Mientras que, los hombres entre 30-59 años se mueven entre el cáncer colorrectal y del aparato digestivo. Asimismo, las mujeres presentan gran prevalencia del cáncer de mama y el cuello uterino.

    De igual forma, los varones mayores de 60 años, presentan problemas con la próstata, los pulmones y el hígado. Y las damas, fuera del cáncer de mama, agregan patologías del hígado, el colon y los pulmones. De ahí, que el cáncer se convierta en la tercera causa de muerte entre los mexicanos y sea motivo de preocupación para las entidades de salud.

    Diversas maneras de hacer un diagnóstico efectivo

    Indiscutiblemente, estar atento a las señales que emite nuestro cuerpo es la primera tarea que debemos hacer.  Ya que, de esta forma el profesional sanitario establecerá un cuadro clínico y un esquema de pruebas diagnósticas ajustadas a las necesidades individuales del paciente. De ahí, que las pruebas de laboratorio de fluidos corporales y tejidos estén en el primer nivel de la evaluación médica.3

    Ya que, con ello, se pretende valorar la concentración de ciertas sustancias como las proteínas en la sangre y marcadores tumorales. Sin embargo, generalmente se requiere de otras técnicas, como pruebas con imagen; tomografía, resonancia magnética o gammagrafía; para evidenciar cualquier anomalía en la estructura interna. Igualmente, la biopsia, dará un acercamiento mayor al tipo de células cancerosas que se están desarrollando en el organismo.3

    De esta forma, el oncólogo tendrá una visión más exacta de la patología a la cual se está enfrentando; desde el tipo de cáncer hasta la etapa en la cual se encuentra avanzando. Es así, como se establece un tratamiento con medicamentos, quimioterapia, cirugía, radioterapia, terapia dirigida o trasplante de células madre, buscando controlar y erradicar la proliferación de células cancerígenas y sus daños anexos en los distintos órganos del cuerpo humano.

    Referencias:

    1.Salas D., Peiró R. Evidencias sobre la prevención del cáncer. Rev. esp. sanid. penit.  [Internet]. 2013 [citado 2021 Jun 29]; 15(2): 66-75. Disponible en:

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-06202013000200005&lng=es

    1. M. Bernal Pérez, F. J. Gómez Bernal, G.J. Gómez Bernal. Tiempos de demora en el diagnóstico del cáncer. Atenc. primar. [internet] 2001 [consultado 29 jun 2021]; 27(2); 79-85. Disponible en:

    https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656701787781.

    1. Instituto Nacional de Cáncer. Como se detecta el cáncer. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/diagnostico-estadificacion/diagnostico.

    Más recientes

    Día Mundial del One Health 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de noviembre

    El Día Mundial del One Health es crucial para abordar desafíos globales que surgen en la interfaz entre humanos, animales y el medio ambiente.

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del One Health 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de noviembre

    El Día Mundial del One Health es crucial para abordar desafíos globales que surgen en la interfaz entre humanos, animales y el medio ambiente.

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.