More
    InicioCáncer, 100 veces más habitual en la actualidad que en el antiguo...

    Cáncer, 100 veces más habitual en la actualidad que en el antiguo Egipto

    Publicado

    La preocupación actual por el cáncer se mantiene presente debido al incremento exponencial que ha mostrado en los últimos años. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que durante los próximo 20 años los casos de nuevos pacientes aumenten hasta en un 70 por ciento.

    Al respecto, la tecnología ha permitido desarrollar nuevos tratamientos y métodos con los que se busca ofrecer alternativas a las personas con cualquier tipo de cáncer, pero de igual forma ha permitido conocer más a fondo la enfermedad y estudiarla desde sus orígenes.

    Fue de esta forma que se ha logrado identificar que el cáncer ha estado presente en la humanidad desde tiempos inmemoriales y como parte de una investigación realizada por científicos de la Universidad de Ontario (OU) se mostró que en la actualidad es 100 veces más habitual que en el antiguo Egipto.

    Para llegar a estas conclusiones los especialistas analizaron los restos de 2 mil personas enterradas en la ciudad egipcia de Dakhla, pero aunque antes la esperanza de vida era menor, se descubrió que el cáncer sólo se presentaba en personas de edad avanzada de la época.

    De esta forma, al hacer el análisis, se mostró que en el antiguo Egipto sólo una de cada 200 personas tenía riesgo de desarrollar cáncer

    Por otra parte, para tener presente los orígenes del cáncer, a finales del año pasado un equipo de antropólogos de la Universidad de Granada (UGr) identificó en la ciudad de Qubbet el Hawa, en Egipto, 2 momias de la era faraónica que vivieron aproximadamente en el año 2 mil A.C. y las cuales, al analizarlas, mostraron que se tratan de los casos de cáncer de mama más antiguos de los que se tienen registro.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.