More
    InicioHoy en SaludiarioEl cáncer es la tercer causa de muerte en México

    El cáncer es la tercer causa de muerte en México

    Publicado

    En México, el 30 por ciento de los diferentes tipos de cáncer que existen en la población, se deben al estilo de vida como el alcohol, sedentario, tabaquismo, bebidas azucaradas, consumo de alimentos calóricos y comida chatarra y falta de ejercicio físico. Esta es una realidad que ha puesto de manifiesto Abelardo Meneses García, Director General del Instituto de Cancerología (INCan).

    Es por eso por lo que se puede determinar que, en el país, el cáncer es ya la tercera causa de muerte. Concretamente, 14 de cada 100 mexicanos fallece debido a esta enfermedad y la expectativa de vida de quienes la sufren es de en torno a los 63 años.

    El Plan Nacional de Prevención y Control del Cáncer, un reto por cumplir en el país

    Asimismo, el Director General del INCan subrayó que en México aún hay retos por cumplir. El primero de ellos es implementar el Plan Nacional de Prevención y Control del Cáncer, mejorar los programas de prevención, diagnóstico oportuno, tratamiento, cuidados paliativos y rehabilitación, así como incrementar el acceso a terapias innovadoras.

    Al año, se diagnostican en México, 191 mil nuevos casos de cáncer y de estos, 84 mil personas fallecen. Desde el año 2000, es cuando ha aumentado en un 20 por ciento la mortandad de los pacientes que lo padecen. Según datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), entre 2010 y 2018, las defunciones relacionadas con el esta enfermedad o tumores malignos, han pasado de 70 mil 240 a 85 mil 754.

    Hoy en día, hay numerosos casos que acaban curados

    Es cierto que, durante mucho tiempo, el cáncer ha sido catalogado como una enfermedad incurable, siendo sinónimo de muerte. Pero, hoy en día, gracias a los avances de la Medicina y la tecnología aplicada en la salud, la prevención y el avance en la investigación han sido claves para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes con tratamientos más efectivos y menos tóxicos. Actualmente, numerosos casos de cáncer son curados, aunque es verdad que la palabra aún guarda una negativa carga simbólica en la sociedad.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    ENARM 2025: Documentos OBLIGATORIOS que debes llevar el día del examen

    Para presentar el ENARM 2025 es obligatorio llevar 2 documentos impresos el día del examen y se trata de los siguientes.

    Día Mundial de la Sepsis 2025: Por este motivo se conmemora el 13 de septiembre

    El Día Mundial de la Sepsis surgió en el 2012 para unir a las personas en la lucha contra esta condición médica grave que se genera a partir de una infección.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    ENARM 2025: Documentos OBLIGATORIOS que debes llevar el día del examen

    Para presentar el ENARM 2025 es obligatorio llevar 2 documentos impresos el día del examen y se trata de los siguientes.