More
    InicioConsultorio Saludiario¿El cáncer gástrico puede ser curable?

    ¿El cáncer gástrico puede ser curable?

    Publicado

    ¿El cáncer gástrico puede ser curable?

    El cáncer gástrico, es frecuente en hombres mayores de 55 años y las probabilidades de tratamiento dependen de la etapa en que se encuentre. Sobre todo, porque este tipo de patología muchas veces no presentan síntomas iniciales, mostrándose en forma agresiva cuando ya está muy avanzado.

    Existen factores de riesgo que no se pueden controlar, como el envejecimiento y la genética. Pero hay otros, como la mala alimentación y el consumo de sustancias tóxicas, que degradan el organismo lentamente, generando un daño celular. Por tanto, la prevención y seguir hábitos de vida sanos, será una recomendación médica que es necesario practicar.

    Las causas del cáncer siguen en estudios

    Aún, se presentan muchas dudas sobre el origen de los carcinomas. Pero se ha detectado que la gastritis atrófica crónica, las inflamaciones constantes de las paredes que revisten el estómago y las infecciones por H. Pylori, pueden ser causantes del cáncer gástrico. Así mismo, la metaplasia intestinal y las reacciones autoinmunitarias, atacan de imprevisto las células, llenándolas de malignidad.1

    Los síntomas de esta afección son muy variados e incluyen indigestión, inflamación, vomito malestar o dolor estomacal, que pueden ser asociados a otras enfermedades de menor gravedad. Por tanto, la consulta con un especialista es de suma importancia. Ya que, a través de exámenes diagnósticos como endoscopia, biopsia y estudios radiológicos con contraste, se determina el avance de esta anomalía física.

    El cáncer gástrico comienza en la capa más interna del estómago, (la mucosa) y al paso del tiempo va degradando las siguientes cuatro capas. Esta condición se disemina a través del tejido a las áreas cercanas, así mismo, por medio del sistema linfático y en la sangre, a través del torrente sanguíneo, afectando a otros órganos del cuerpo.

    El tratamiento depende de la etapa del carcinoma

    El procedimiento quirúrgico es el tratamiento más utilizado. Donde, se extirpa los ganglios linfáticos y el estómago, en forma parcial o total. Cuando la afección se haya en la capa más internas y aun no se ha esparcido a otras subcapas más profundas. Así mismo, se puede utilizar la resección endoscópica en tumores pequeños.

    Cuando ya se encuentra en estados más avanzados. Se utiliza la quimioterapia para reducir la zona cancerígena y facilitar la operación. Sin embargo, la gastrectomía subtotal o completa, además de la radioterapia en los ganglios linfáticos, son las principales opciones para evitar la metástasis.  De esta misma forma, el tratamiento será completado con fármacos, que servirán como paliativos para el dolor.2

    Cuando las células malignas se han propagado a órganos cercanos, es difícil conseguir una cura. Por tanto, lo que se busca en este momento es mantener el control y disminuir los síntomas asociativos a la enfermedad. Al tiempo que, se busca que el paciente tenga calidad de vida, previniendo el bloqueo estomacal e intestinal y el sangrado.

    El cáncer gástrico, puede ser curable en etapas tempranas. Además, con la prevención, detección precoz y avances clínicos, como la terapia dirigida y los medicamentos de inmunoterapia. Se puede generar otras opciones para combatir esta grave enfermedad, evitar su propagación y desalentar las altas cifras estadísticas de morbilidad y mortalidad por esta causa.

    Referencias:

    1. Morales Díaz Mariuska, Corrales Alonso Sahilí, Vanterpoll Héctor Miguel, Avalos Rodríguez Roxana, Salabert Tortolo Idalmi, Hernández Diaz Omayda. Cáncer gástrico: algunas consideraciones sobre factores de riesgo y Helicobacter pylori. Rev.Med. Electrón.  [Internet]. 2018 abr. [citado 2021 Mar 18]; 40(2): 433-444. Disponible en:

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000200018&lng=es.

    1. Sociedad americana de Cáncer. Opciones de tratamiento según el tipo y la etapa del cáncer de estómago. Consultado en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-estomago/tratamiento/por-etapa.html.

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.