More
    Inicio¿El cansancio causa los errores médicos?

    ¿El cansancio causa los errores médicos?

    Publicado

    Un equipo internacional de investigadores, entre los que se encuentran científicos de la Universidad de Granada (UGR) en España, quiso determinar objetivamente si el cansancio que manifiestan los médicos residentes después de una guardia afecta su desempeño.

    Para ello, midieron la velocidad de los movimientos sacádicos oculares de los médicos residentes del Servicio de Traumatología del St. Joseph’s Hospital and Medical Center de Phoenix, en Estados Unidos, antes y después del llamado “call-day” (guardia en la que trabajan 24 horas, sin dormir).

    Además, estos profesionales de la salud tuvieron que realizar pruebas simuladas de laparoscopia previa y posteriormente a la jornada de trabajo.

    Los resultados (publicados en Annals of Surgery en 2014) demostraron que, después de tantas horas de labor, la velocidad de los movimientos sacádicos disminuyó y aumentó su percepción subjetiva de fatiga. No obstante, en las pruebas simuladas de laparoscopia su ejecución no se vio perjudicada de modo significativo.

    Esto apoya la hipótesis de que el cansancio no es la única fuente de errores médicos, pues a pesar de él, en su ejercicio profesional los galenos hacen uso de todos los recursos a su alcance para obtener los mejores resultados.

    De esto deriva, según los investigadores, la necesidad de regular la duración de las jornadas de trabajo, ya que el profesionalismo de los médicos no es inmune al cansancio y éste puede comprometerlo en algún momento.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.